Ana
2105 Resultados encontrados en Donde hallar: ACOMPAÑAMIENTO en toda la biblia.
Música de ofertorio, 2Ch_29:28
Profecía al sonido de la música, 2Ki_3:15
Se recitan proverbios acompañados por música, Psa_49:4
ACONGOJARSE véase AFLICCIÓN.
ACRECENTAMIENTO Véase DESARROLLO.
Donde hallar: ANALFABETISMO en toda la biblia.
Música de ofertorio, 2Ch_29:28
Profecía al sonido de la música, 2Ki_3:15
Se recitan proverbios acompañados por música, Psa_49:4
ACONGOJARSE véase AFLICCIÓN.
ACRECENTAMIENTO Véase DESARROLLO.
No sabe leer, Isa_29:11-12
Donde hallar: ANÁLISIS en toda la biblia.
Música de ofertorio, 2Ch_29:28
Profecía al sonido de la música, 2Ki_3:15
Se recitan proverbios acompañados por música, Psa_49:4
ACONGOJARSE véase AFLICCIÓN.
ACRECENTAMIENTO Véase DESARROLLO.
No sabe leer, Isa_29:11-12
Que Dios examine, guíe, Psa_139:23-24
Véase MUERTE
ANALIZAR Véase FECHA.
Donde hallar: ANALOGÍA en toda la biblia.
Música de ofertorio, 2Ch_29:28
Profecía al sonido de la música, 2Ki_3:15
Se recitan proverbios acompañados por música, Psa_49:4
ACONGOJARSE véase AFLICCIÓN.
ACRECENTAMIENTO Véase DESARROLLO.
No sabe leer, Isa_29:11-12
Que Dios examine, guíe, Psa_139:23-24
Véase MUERTE
ANALIZAR Véase FECHA.
Semejante al necio, Pro_26:1-11
Analogía con el cielo, Isa_55:9
Cestas de higos, Jer_24:1-10
Jesús utiliza figuras de dicción, Mar_8:14-21
Cuerpo semejante a templo, Joh_2:18-22
Donde hallar: ANARQUÍA en toda la biblia.
Música de ofertorio, 2Ch_29:28
Profecía al sonido de la música, 2Ki_3:15
Se recitan proverbios acompañados por música, Psa_49:4
ACONGOJARSE véase AFLICCIÓN.
ACRECENTAMIENTO Véase DESARROLLO.
No sabe leer, Isa_29:11-12
Que Dios examine, guíe, Psa_139:23-24
Véase MUERTE
ANALIZAR Véase FECHA.
Semejante al necio, Pro_26:1-11
Analogía con el cielo, Isa_55:9
Cestas de higos, Jer_24:1-10
Jesús utiliza figuras de dicción, Mar_8:14-21
Cuerpo semejante a templo, Joh_2:18-22
Hacer lo que a cada uno le parece, Deu_12:8-9
Desacato al templo, al gobierno, Deu_17:12Esdras7.26.
Anarquía positiva de las hormigas, Pro_6:6-8
Muchos mandan cuando hay rebelión, Pro_28:2
Unos contra otros, Isa_3:5-7 Zec_8:10
Hermano contra hermano, Isa_19:2
Futuros problemas en Egipto, Isa_19:12
Pastores que destruyen, Jer_12:10
Cada uno por su cuenta, Jer_23:36
Sin Dios, sin rey, Hos_10:3
Sentido de lo correcto distorsionado, Amo_3:10
Sin lealtad familiar, Mic_7:2 6.
Los peces no tienen gobernantes, Hab_1:14
Esclavos contra dueños, Zec_2:9
Unos levantan las manos contra otros, Zec_14:13
Donde hallar: ANATOMÍA en toda la biblia.
Música de ofertorio, 2Ch_29:28
Profecía al sonido de la música, 2Ki_3:15
Se recitan proverbios acompañados por música, Psa_49:4
ACONGOJARSE véase AFLICCIÓN.
ACRECENTAMIENTO Véase DESARROLLO.
No sabe leer, Isa_29:11-12
Que Dios examine, guíe, Psa_139:23-24
Véase MUERTE
ANALIZAR Véase FECHA.
Semejante al necio, Pro_26:1-11
Analogía con el cielo, Isa_55:9
Cestas de higos, Jer_24:1-10
Jesús utiliza figuras de dicción, Mar_8:14-21
Cuerpo semejante a templo, Joh_2:18-22
Hacer lo que a cada uno le parece, Deu_12:8-9
Desacato al templo, al gobierno, Deu_17:12Esdras7.26.
Anarquía positiva de las hormigas, Pro_6:6-8
Muchos mandan cuando hay rebelión, Pro_28:2
Unos contra otros, Isa_3:5-7 Zec_8:10
Hermano contra hermano, Isa_19:2
Futuros problemas en Egipto, Isa_19:12
Pastores que destruyen, Jer_12:10
Cada uno por su cuenta, Jer_23:36
Sin Dios, sin rey, Hos_10:3
Sentido de lo correcto distorsionado, Amo_3:10
Sin lealtad familiar, Mic_7:2 6.
Los peces no tienen gobernantes, Hab_1:14
Esclavos contra dueños, Zec_2:9
Unos levantan las manos contra otros, Zec_14:13
El cuerpo se desgasta, Ecc_12:1-5
Vestido con piel y huesos, Job_10:11
Espalda caída, Job_31:22
Huesos que hablan, Psa_35:10
Donde hallar: AÑADIDURA en toda la biblia.
Música de ofertorio, 2Ch_29:28
Profecía al sonido de la música, 2Ki_3:15
Se recitan proverbios acompañados por música, Psa_49:4
ACONGOJARSE véase AFLICCIÓN.
ACRECENTAMIENTO Véase DESARROLLO.
No sabe leer, Isa_29:11-12
Que Dios examine, guíe, Psa_139:23-24
Véase MUERTE
ANALIZAR Véase FECHA.
Semejante al necio, Pro_26:1-11
Analogía con el cielo, Isa_55:9
Cestas de higos, Jer_24:1-10
Jesús utiliza figuras de dicción, Mar_8:14-21
Cuerpo semejante a templo, Joh_2:18-22
Hacer lo que a cada uno le parece, Deu_12:8-9
Desacato al templo, al gobierno, Deu_17:12Esdras7.26.
Anarquía positiva de las hormigas, Pro_6:6-8
Muchos mandan cuando hay rebelión, Pro_28:2
Unos contra otros, Isa_3:5-7 Zec_8:10
Hermano contra hermano, Isa_19:2
Futuros problemas en Egipto, Isa_19:12
Pastores que destruyen, Jer_12:10
Cada uno por su cuenta, Jer_23:36
Sin Dios, sin rey, Hos_10:3
Sentido de lo correcto distorsionado, Amo_3:10
Sin lealtad familiar, Mic_7:2 6.
Los peces no tienen gobernantes, Hab_1:14
Esclavos contra dueños, Zec_2:9
Unos levantan las manos contra otros, Zec_14:13
El cuerpo se desgasta, Ecc_12:1-5
Vestido con piel y huesos, Job_10:11
Espalda caída, Job_31:22
Huesos que hablan, Psa_35:10
Los únicos mencionados, Heb_11:32-40
Donde hallar: ARAÑA en toda la biblia.
Música de ofertorio, 2Ch_29:28
Profecía al sonido de la música, 2Ki_3:15
Se recitan proverbios acompañados por música, Psa_49:4
ACONGOJARSE véase AFLICCIÓN.
ACRECENTAMIENTO Véase DESARROLLO.
No sabe leer, Isa_29:11-12
Que Dios examine, guíe, Psa_139:23-24
Véase MUERTE
ANALIZAR Véase FECHA.
Semejante al necio, Pro_26:1-11
Analogía con el cielo, Isa_55:9
Cestas de higos, Jer_24:1-10
Jesús utiliza figuras de dicción, Mar_8:14-21
Cuerpo semejante a templo, Joh_2:18-22
Hacer lo que a cada uno le parece, Deu_12:8-9
Desacato al templo, al gobierno, Deu_17:12Esdras7.26.
Anarquía positiva de las hormigas, Pro_6:6-8
Muchos mandan cuando hay rebelión, Pro_28:2
Unos contra otros, Isa_3:5-7 Zec_8:10
Hermano contra hermano, Isa_19:2
Futuros problemas en Egipto, Isa_19:12
Pastores que destruyen, Jer_12:10
Cada uno por su cuenta, Jer_23:36
Sin Dios, sin rey, Hos_10:3
Sentido de lo correcto distorsionado, Amo_3:10
Sin lealtad familiar, Mic_7:2 6.
Los peces no tienen gobernantes, Hab_1:14
Esclavos contra dueños, Zec_2:9
Unos levantan las manos contra otros, Zec_14:13
El cuerpo se desgasta, Ecc_12:1-5
Vestido con piel y huesos, Job_10:11
Espalda caída, Job_31:22
Huesos que hablan, Psa_35:10
Los únicos mencionados, Heb_11:32-40
Frágil como telaraña, Job_8:14
Tejen telas de araña, Isa_59:5-6
Véase INSECTO
Donde hallar: ARTIMAÑA en toda la biblia.
Música de ofertorio, 2Ch_29:28
Profecía al sonido de la música, 2Ki_3:15
Se recitan proverbios acompañados por música, Psa_49:4
ACONGOJARSE véase AFLICCIÓN.
ACRECENTAMIENTO Véase DESARROLLO.
No sabe leer, Isa_29:11-12
Que Dios examine, guíe, Psa_139:23-24
Véase MUERTE
ANALIZAR Véase FECHA.
Semejante al necio, Pro_26:1-11
Analogía con el cielo, Isa_55:9
Cestas de higos, Jer_24:1-10
Jesús utiliza figuras de dicción, Mar_8:14-21
Cuerpo semejante a templo, Joh_2:18-22
Hacer lo que a cada uno le parece, Deu_12:8-9
Desacato al templo, al gobierno, Deu_17:12Esdras7.26.
Anarquía positiva de las hormigas, Pro_6:6-8
Muchos mandan cuando hay rebelión, Pro_28:2
Unos contra otros, Isa_3:5-7 Zec_8:10
Hermano contra hermano, Isa_19:2
Futuros problemas en Egipto, Isa_19:12
Pastores que destruyen, Jer_12:10
Cada uno por su cuenta, Jer_23:36
Sin Dios, sin rey, Hos_10:3
Sentido de lo correcto distorsionado, Amo_3:10
Sin lealtad familiar, Mic_7:2 6.
Los peces no tienen gobernantes, Hab_1:14
Esclavos contra dueños, Zec_2:9
Unos levantan las manos contra otros, Zec_14:13
El cuerpo se desgasta, Ecc_12:1-5
Vestido con piel y huesos, Job_10:11
Espalda caída, Job_31:22
Huesos que hablan, Psa_35:10
Los únicos mencionados, Heb_11:32-40
Frágil como telaraña, Job_8:14
Tejen telas de araña, Isa_59:5-6
Véase INSECTO
Evidencia circunstancial contra José, Gen_39:6-20
Cuerpo falso, 1Sa_19:12-17
Intentan truco, Mar_12:15
Complot contra Pablo, Act_23:12-22
Donde hallar: CAMPANAS en toda la biblia.
Música de ofertorio, 2Ch_29:28
Profecía al sonido de la música, 2Ki_3:15
Se recitan proverbios acompañados por música, Psa_49:4
ACONGOJARSE véase AFLICCIÓN.
ACRECENTAMIENTO Véase DESARROLLO.
No sabe leer, Isa_29:11-12
Que Dios examine, guíe, Psa_139:23-24
Véase MUERTE
ANALIZAR Véase FECHA.
Semejante al necio, Pro_26:1-11
Analogía con el cielo, Isa_55:9
Cestas de higos, Jer_24:1-10
Jesús utiliza figuras de dicción, Mar_8:14-21
Cuerpo semejante a templo, Joh_2:18-22
Hacer lo que a cada uno le parece, Deu_12:8-9
Desacato al templo, al gobierno, Deu_17:12Esdras7.26.
Anarquía positiva de las hormigas, Pro_6:6-8
Muchos mandan cuando hay rebelión, Pro_28:2
Unos contra otros, Isa_3:5-7 Zec_8:10
Hermano contra hermano, Isa_19:2
Futuros problemas en Egipto, Isa_19:12
Pastores que destruyen, Jer_12:10
Cada uno por su cuenta, Jer_23:36
Sin Dios, sin rey, Hos_10:3
Sentido de lo correcto distorsionado, Amo_3:10
Sin lealtad familiar, Mic_7:2 6.
Los peces no tienen gobernantes, Hab_1:14
Esclavos contra dueños, Zec_2:9
Unos levantan las manos contra otros, Zec_14:13
El cuerpo se desgasta, Ecc_12:1-5
Vestido con piel y huesos, Job_10:11
Espalda caída, Job_31:22
Huesos que hablan, Psa_35:10
Los únicos mencionados, Heb_11:32-40
Frágil como telaraña, Job_8:14
Tejen telas de araña, Isa_59:5-6
Véase INSECTO
Evidencia circunstancial contra José, Gen_39:6-20
Cuerpo falso, 1Sa_19:12-17
Intentan truco, Mar_12:15
Complot contra Pablo, Act_23:12-22
Campanillas en vestimenta, Exo_28:33 39.25.
Campanas en los caballos, Zec_14:20
Ganar el favor del pueblo, 2Sa_15:1-6
Donde hallar: CARAVANA en toda la biblia.
Música de ofertorio, 2Ch_29:28
Profecía al sonido de la música, 2Ki_3:15
Se recitan proverbios acompañados por música, Psa_49:4
ACONGOJARSE véase AFLICCIÓN.
ACRECENTAMIENTO Véase DESARROLLO.
No sabe leer, Isa_29:11-12
Que Dios examine, guíe, Psa_139:23-24
Véase MUERTE
ANALIZAR Véase FECHA.
Semejante al necio, Pro_26:1-11
Analogía con el cielo, Isa_55:9
Cestas de higos, Jer_24:1-10
Jesús utiliza figuras de dicción, Mar_8:14-21
Cuerpo semejante a templo, Joh_2:18-22
Hacer lo que a cada uno le parece, Deu_12:8-9
Desacato al templo, al gobierno, Deu_17:12Esdras7.26.
Anarquía positiva de las hormigas, Pro_6:6-8
Muchos mandan cuando hay rebelión, Pro_28:2
Unos contra otros, Isa_3:5-7 Zec_8:10
Hermano contra hermano, Isa_19:2
Futuros problemas en Egipto, Isa_19:12
Pastores que destruyen, Jer_12:10
Cada uno por su cuenta, Jer_23:36
Sin Dios, sin rey, Hos_10:3
Sentido de lo correcto distorsionado, Amo_3:10
Sin lealtad familiar, Mic_7:2 6.
Los peces no tienen gobernantes, Hab_1:14
Esclavos contra dueños, Zec_2:9
Unos levantan las manos contra otros, Zec_14:13
El cuerpo se desgasta, Ecc_12:1-5
Vestido con piel y huesos, Job_10:11
Espalda caída, Job_31:22
Huesos que hablan, Psa_35:10
Los únicos mencionados, Heb_11:32-40
Frágil como telaraña, Job_8:14
Tejen telas de araña, Isa_59:5-6
Véase INSECTO
Evidencia circunstancial contra José, Gen_39:6-20
Cuerpo falso, 1Sa_19:12-17
Intentan truco, Mar_12:15
Complot contra Pablo, Act_23:12-22
Campanillas en vestimenta, Exo_28:33 39.25.
Campanas en los caballos, Zec_14:20
Ganar el favor del pueblo, 2Sa_15:1-6
Una caravana se lleva a José a Egipto, Gen_37:25-28
De Beerseba a Egipto, Gen_46:6
Caravana de la reina de Saba, 1Ki_10:1-2
Cuarenta camellos cargados, 2Ki_8:9
Viaje a Jerusalén, Ezr_8:31
Donde hallar: CHAMPAÑA en toda la biblia.
Música de ofertorio, 2Ch_29:28
Profecía al sonido de la música, 2Ki_3:15
Se recitan proverbios acompañados por música, Psa_49:4
ACONGOJARSE véase AFLICCIÓN.
ACRECENTAMIENTO Véase DESARROLLO.
No sabe leer, Isa_29:11-12
Que Dios examine, guíe, Psa_139:23-24
Véase MUERTE
ANALIZAR Véase FECHA.
Semejante al necio, Pro_26:1-11
Analogía con el cielo, Isa_55:9
Cestas de higos, Jer_24:1-10
Jesús utiliza figuras de dicción, Mar_8:14-21
Cuerpo semejante a templo, Joh_2:18-22
Hacer lo que a cada uno le parece, Deu_12:8-9
Desacato al templo, al gobierno, Deu_17:12Esdras7.26.
Anarquía positiva de las hormigas, Pro_6:6-8
Muchos mandan cuando hay rebelión, Pro_28:2
Unos contra otros, Isa_3:5-7 Zec_8:10
Hermano contra hermano, Isa_19:2
Futuros problemas en Egipto, Isa_19:12
Pastores que destruyen, Jer_12:10
Cada uno por su cuenta, Jer_23:36
Sin Dios, sin rey, Hos_10:3
Sentido de lo correcto distorsionado, Amo_3:10
Sin lealtad familiar, Mic_7:2 6.
Los peces no tienen gobernantes, Hab_1:14
Esclavos contra dueños, Zec_2:9
Unos levantan las manos contra otros, Zec_14:13
El cuerpo se desgasta, Ecc_12:1-5
Vestido con piel y huesos, Job_10:11
Espalda caída, Job_31:22
Huesos que hablan, Psa_35:10
Los únicos mencionados, Heb_11:32-40
Frágil como telaraña, Job_8:14
Tejen telas de araña, Isa_59:5-6
Véase INSECTO
Evidencia circunstancial contra José, Gen_39:6-20
Cuerpo falso, 1Sa_19:12-17
Intentan truco, Mar_12:15
Complot contra Pablo, Act_23:12-22
Campanillas en vestimenta, Exo_28:33 39.25.
Campanas en los caballos, Zec_14:20
Ganar el favor del pueblo, 2Sa_15:1-6
Una caravana se lleva a José a Egipto, Gen_37:25-28
De Beerseba a Egipto, Gen_46:6
Caravana de la reina de Saba, 1Ki_10:1-2
Cuarenta camellos cargados, 2Ki_8:9
Viaje a Jerusalén, Ezr_8:31
Vino lleno de mistura, Psa_75:8
Donde hallar: DESENTRAÑAR en toda la biblia.
Música de ofertorio, 2Ch_29:28
Profecía al sonido de la música, 2Ki_3:15
Se recitan proverbios acompañados por música, Psa_49:4
ACONGOJARSE véase AFLICCIÓN.
ACRECENTAMIENTO Véase DESARROLLO.
No sabe leer, Isa_29:11-12
Que Dios examine, guíe, Psa_139:23-24
Véase MUERTE
ANALIZAR Véase FECHA.
Semejante al necio, Pro_26:1-11
Analogía con el cielo, Isa_55:9
Cestas de higos, Jer_24:1-10
Jesús utiliza figuras de dicción, Mar_8:14-21
Cuerpo semejante a templo, Joh_2:18-22
Hacer lo que a cada uno le parece, Deu_12:8-9
Desacato al templo, al gobierno, Deu_17:12Esdras7.26.
Anarquía positiva de las hormigas, Pro_6:6-8
Muchos mandan cuando hay rebelión, Pro_28:2
Unos contra otros, Isa_3:5-7 Zec_8:10
Hermano contra hermano, Isa_19:2
Futuros problemas en Egipto, Isa_19:12
Pastores que destruyen, Jer_12:10
Cada uno por su cuenta, Jer_23:36
Sin Dios, sin rey, Hos_10:3
Sentido de lo correcto distorsionado, Amo_3:10
Sin lealtad familiar, Mic_7:2 6.
Los peces no tienen gobernantes, Hab_1:14
Esclavos contra dueños, Zec_2:9
Unos levantan las manos contra otros, Zec_14:13
El cuerpo se desgasta, Ecc_12:1-5
Vestido con piel y huesos, Job_10:11
Espalda caída, Job_31:22
Huesos que hablan, Psa_35:10
Los únicos mencionados, Heb_11:32-40
Frágil como telaraña, Job_8:14
Tejen telas de araña, Isa_59:5-6
Véase INSECTO
Evidencia circunstancial contra José, Gen_39:6-20
Cuerpo falso, 1Sa_19:12-17
Intentan truco, Mar_12:15
Complot contra Pablo, Act_23:12-22
Campanillas en vestimenta, Exo_28:33 39.25.
Campanas en los caballos, Zec_14:20
Ganar el favor del pueblo, 2Sa_15:1-6
Una caravana se lleva a José a Egipto, Gen_37:25-28
De Beerseba a Egipto, Gen_46:6
Caravana de la reina de Saba, 1Ki_10:1-2
Cuarenta camellos cargados, 2Ki_8:9
Viaje a Jerusalén, Ezr_8:31
Vino lleno de mistura, Psa_75:8
Mórbido juicio, Zep_1:17
Donde hallar: EL MAÑANA en toda la biblia.
Música de ofertorio, 2Ch_29:28
Profecía al sonido de la música, 2Ki_3:15
Se recitan proverbios acompañados por música, Psa_49:4
ACONGOJARSE véase AFLICCIÓN.
ACRECENTAMIENTO Véase DESARROLLO.
No sabe leer, Isa_29:11-12
Que Dios examine, guíe, Psa_139:23-24
Véase MUERTE
ANALIZAR Véase FECHA.
Semejante al necio, Pro_26:1-11
Analogía con el cielo, Isa_55:9
Cestas de higos, Jer_24:1-10
Jesús utiliza figuras de dicción, Mar_8:14-21
Cuerpo semejante a templo, Joh_2:18-22
Hacer lo que a cada uno le parece, Deu_12:8-9
Desacato al templo, al gobierno, Deu_17:12Esdras7.26.
Anarquía positiva de las hormigas, Pro_6:6-8
Muchos mandan cuando hay rebelión, Pro_28:2
Unos contra otros, Isa_3:5-7 Zec_8:10
Hermano contra hermano, Isa_19:2
Futuros problemas en Egipto, Isa_19:12
Pastores que destruyen, Jer_12:10
Cada uno por su cuenta, Jer_23:36
Sin Dios, sin rey, Hos_10:3
Sentido de lo correcto distorsionado, Amo_3:10
Sin lealtad familiar, Mic_7:2 6.
Los peces no tienen gobernantes, Hab_1:14
Esclavos contra dueños, Zec_2:9
Unos levantan las manos contra otros, Zec_14:13
El cuerpo se desgasta, Ecc_12:1-5
Vestido con piel y huesos, Job_10:11
Espalda caída, Job_31:22
Huesos que hablan, Psa_35:10
Los únicos mencionados, Heb_11:32-40
Frágil como telaraña, Job_8:14
Tejen telas de araña, Isa_59:5-6
Véase INSECTO
Evidencia circunstancial contra José, Gen_39:6-20
Cuerpo falso, 1Sa_19:12-17
Intentan truco, Mar_12:15
Complot contra Pablo, Act_23:12-22
Campanillas en vestimenta, Exo_28:33 39.25.
Campanas en los caballos, Zec_14:20
Ganar el favor del pueblo, 2Sa_15:1-6
Una caravana se lleva a José a Egipto, Gen_37:25-28
De Beerseba a Egipto, Gen_46:6
Caravana de la reina de Saba, 1Ki_10:1-2
Cuarenta camellos cargados, 2Ki_8:9
Viaje a Jerusalén, Ezr_8:31
Vino lleno de mistura, Psa_75:8
Mórbido juicio, Zep_1:17
Destino para pueblo rebelde, Num_14:35
Día perfecto, Pro_4:18
No jactarse del mañana, Pro_27:1 Jam_4:14
Futuro designado, Act_17:31 Rom_2:16
Donde hallar: ENGAÑAR en toda la biblia.
Música de ofertorio, 2Ch_29:28
Profecía al sonido de la música, 2Ki_3:15
Se recitan proverbios acompañados por música, Psa_49:4
ACONGOJARSE véase AFLICCIÓN.
ACRECENTAMIENTO Véase DESARROLLO.
No sabe leer, Isa_29:11-12
Que Dios examine, guíe, Psa_139:23-24
Véase MUERTE
ANALIZAR Véase FECHA.
Semejante al necio, Pro_26:1-11
Analogía con el cielo, Isa_55:9
Cestas de higos, Jer_24:1-10
Jesús utiliza figuras de dicción, Mar_8:14-21
Cuerpo semejante a templo, Joh_2:18-22
Hacer lo que a cada uno le parece, Deu_12:8-9
Desacato al templo, al gobierno, Deu_17:12Esdras7.26.
Anarquía positiva de las hormigas, Pro_6:6-8
Muchos mandan cuando hay rebelión, Pro_28:2
Unos contra otros, Isa_3:5-7 Zec_8:10
Hermano contra hermano, Isa_19:2
Futuros problemas en Egipto, Isa_19:12
Pastores que destruyen, Jer_12:10
Cada uno por su cuenta, Jer_23:36
Sin Dios, sin rey, Hos_10:3
Sentido de lo correcto distorsionado, Amo_3:10
Sin lealtad familiar, Mic_7:2 6.
Los peces no tienen gobernantes, Hab_1:14
Esclavos contra dueños, Zec_2:9
Unos levantan las manos contra otros, Zec_14:13
El cuerpo se desgasta, Ecc_12:1-5
Vestido con piel y huesos, Job_10:11
Espalda caída, Job_31:22
Huesos que hablan, Psa_35:10
Los únicos mencionados, Heb_11:32-40
Frágil como telaraña, Job_8:14
Tejen telas de araña, Isa_59:5-6
Véase INSECTO
Evidencia circunstancial contra José, Gen_39:6-20
Cuerpo falso, 1Sa_19:12-17
Intentan truco, Mar_12:15
Complot contra Pablo, Act_23:12-22
Campanillas en vestimenta, Exo_28:33 39.25.
Campanas en los caballos, Zec_14:20
Ganar el favor del pueblo, 2Sa_15:1-6
Una caravana se lleva a José a Egipto, Gen_37:25-28
De Beerseba a Egipto, Gen_46:6
Caravana de la reina de Saba, 1Ki_10:1-2
Cuarenta camellos cargados, 2Ki_8:9
Viaje a Jerusalén, Ezr_8:31
Vino lleno de mistura, Psa_75:8
Mórbido juicio, Zep_1:17
Destino para pueblo rebelde, Num_14:35
Día perfecto, Pro_4:18
No jactarse del mañana, Pro_27:1 Jam_4:14
Futuro designado, Act_17:31 Rom_2:16
Amigos, hermanos no confiables, Jer_9:4-8
Donde hallar: ESPAÑA en toda la biblia.
Música de ofertorio, 2Ch_29:28
Profecía al sonido de la música, 2Ki_3:15
Se recitan proverbios acompañados por música, Psa_49:4
ACONGOJARSE véase AFLICCIÓN.
ACRECENTAMIENTO Véase DESARROLLO.
No sabe leer, Isa_29:11-12
Que Dios examine, guíe, Psa_139:23-24
Véase MUERTE
ANALIZAR Véase FECHA.
Semejante al necio, Pro_26:1-11
Analogía con el cielo, Isa_55:9
Cestas de higos, Jer_24:1-10
Jesús utiliza figuras de dicción, Mar_8:14-21
Cuerpo semejante a templo, Joh_2:18-22
Hacer lo que a cada uno le parece, Deu_12:8-9
Desacato al templo, al gobierno, Deu_17:12Esdras7.26.
Anarquía positiva de las hormigas, Pro_6:6-8
Muchos mandan cuando hay rebelión, Pro_28:2
Unos contra otros, Isa_3:5-7 Zec_8:10
Hermano contra hermano, Isa_19:2
Futuros problemas en Egipto, Isa_19:12
Pastores que destruyen, Jer_12:10
Cada uno por su cuenta, Jer_23:36
Sin Dios, sin rey, Hos_10:3
Sentido de lo correcto distorsionado, Amo_3:10
Sin lealtad familiar, Mic_7:2 6.
Los peces no tienen gobernantes, Hab_1:14
Esclavos contra dueños, Zec_2:9
Unos levantan las manos contra otros, Zec_14:13
El cuerpo se desgasta, Ecc_12:1-5
Vestido con piel y huesos, Job_10:11
Espalda caída, Job_31:22
Huesos que hablan, Psa_35:10
Los únicos mencionados, Heb_11:32-40
Frágil como telaraña, Job_8:14
Tejen telas de araña, Isa_59:5-6
Véase INSECTO
Evidencia circunstancial contra José, Gen_39:6-20
Cuerpo falso, 1Sa_19:12-17
Intentan truco, Mar_12:15
Complot contra Pablo, Act_23:12-22
Campanillas en vestimenta, Exo_28:33 39.25.
Campanas en los caballos, Zec_14:20
Ganar el favor del pueblo, 2Sa_15:1-6
Una caravana se lleva a José a Egipto, Gen_37:25-28
De Beerseba a Egipto, Gen_46:6
Caravana de la reina de Saba, 1Ki_10:1-2
Cuarenta camellos cargados, 2Ki_8:9
Viaje a Jerusalén, Ezr_8:31
Vino lleno de mistura, Psa_75:8
Mórbido juicio, Zep_1:17
Destino para pueblo rebelde, Num_14:35
Día perfecto, Pro_4:18
No jactarse del mañana, Pro_27:1 Jam_4:14
Futuro designado, Act_17:31 Rom_2:16
Amigos, hermanos no confiables, Jer_9:4-8
Plata de España, Jer_10:9
Jonás huye a España, Jon_1:2
Donde hallar: ESTRELLA DE LA MAÑANA en toda la biblia.
Música de ofertorio, 2Ch_29:28
Profecía al sonido de la música, 2Ki_3:15
Se recitan proverbios acompañados por música, Psa_49:4
ACONGOJARSE véase AFLICCIÓN.
ACRECENTAMIENTO Véase DESARROLLO.
No sabe leer, Isa_29:11-12
Que Dios examine, guíe, Psa_139:23-24
Véase MUERTE
ANALIZAR Véase FECHA.
Semejante al necio, Pro_26:1-11
Analogía con el cielo, Isa_55:9
Cestas de higos, Jer_24:1-10
Jesús utiliza figuras de dicción, Mar_8:14-21
Cuerpo semejante a templo, Joh_2:18-22
Hacer lo que a cada uno le parece, Deu_12:8-9
Desacato al templo, al gobierno, Deu_17:12Esdras7.26.
Anarquía positiva de las hormigas, Pro_6:6-8
Muchos mandan cuando hay rebelión, Pro_28:2
Unos contra otros, Isa_3:5-7 Zec_8:10
Hermano contra hermano, Isa_19:2
Futuros problemas en Egipto, Isa_19:12
Pastores que destruyen, Jer_12:10
Cada uno por su cuenta, Jer_23:36
Sin Dios, sin rey, Hos_10:3
Sentido de lo correcto distorsionado, Amo_3:10
Sin lealtad familiar, Mic_7:2 6.
Los peces no tienen gobernantes, Hab_1:14
Esclavos contra dueños, Zec_2:9
Unos levantan las manos contra otros, Zec_14:13
El cuerpo se desgasta, Ecc_12:1-5
Vestido con piel y huesos, Job_10:11
Espalda caída, Job_31:22
Huesos que hablan, Psa_35:10
Los únicos mencionados, Heb_11:32-40
Frágil como telaraña, Job_8:14
Tejen telas de araña, Isa_59:5-6
Véase INSECTO
Evidencia circunstancial contra José, Gen_39:6-20
Cuerpo falso, 1Sa_19:12-17
Intentan truco, Mar_12:15
Complot contra Pablo, Act_23:12-22
Campanillas en vestimenta, Exo_28:33 39.25.
Campanas en los caballos, Zec_14:20
Ganar el favor del pueblo, 2Sa_15:1-6
Una caravana se lleva a José a Egipto, Gen_37:25-28
De Beerseba a Egipto, Gen_46:6
Caravana de la reina de Saba, 1Ki_10:1-2
Cuarenta camellos cargados, 2Ki_8:9
Viaje a Jerusalén, Ezr_8:31
Vino lleno de mistura, Psa_75:8
Mórbido juicio, Zep_1:17
Destino para pueblo rebelde, Num_14:35
Día perfecto, Pro_4:18
No jactarse del mañana, Pro_27:1 Jam_4:14
Futuro designado, Act_17:31 Rom_2:16
Amigos, hermanos no confiables, Jer_9:4-8
Plata de España, Jer_10:9
Jonás huye a España, Jon_1:2
Lucero de la mañana, 2Pe_1:19
Estrella de la mañana, Rev_2:28
Estrella resplandeciente, Rev_22:16
Véanse ASTRONOMÍA, SEGUNDA VENIDA.
Donde hallar: EUTANASIA en toda la biblia.
Música de ofertorio, 2Ch_29:28
Profecía al sonido de la música, 2Ki_3:15
Se recitan proverbios acompañados por música, Psa_49:4
ACONGOJARSE véase AFLICCIÓN.
ACRECENTAMIENTO Véase DESARROLLO.
No sabe leer, Isa_29:11-12
Que Dios examine, guíe, Psa_139:23-24
Véase MUERTE
ANALIZAR Véase FECHA.
Semejante al necio, Pro_26:1-11
Analogía con el cielo, Isa_55:9
Cestas de higos, Jer_24:1-10
Jesús utiliza figuras de dicción, Mar_8:14-21
Cuerpo semejante a templo, Joh_2:18-22
Hacer lo que a cada uno le parece, Deu_12:8-9
Desacato al templo, al gobierno, Deu_17:12Esdras7.26.
Anarquía positiva de las hormigas, Pro_6:6-8
Muchos mandan cuando hay rebelión, Pro_28:2
Unos contra otros, Isa_3:5-7 Zec_8:10
Hermano contra hermano, Isa_19:2
Futuros problemas en Egipto, Isa_19:12
Pastores que destruyen, Jer_12:10
Cada uno por su cuenta, Jer_23:36
Sin Dios, sin rey, Hos_10:3
Sentido de lo correcto distorsionado, Amo_3:10
Sin lealtad familiar, Mic_7:2 6.
Los peces no tienen gobernantes, Hab_1:14
Esclavos contra dueños, Zec_2:9
Unos levantan las manos contra otros, Zec_14:13
El cuerpo se desgasta, Ecc_12:1-5
Vestido con piel y huesos, Job_10:11
Espalda caída, Job_31:22
Huesos que hablan, Psa_35:10
Los únicos mencionados, Heb_11:32-40
Frágil como telaraña, Job_8:14
Tejen telas de araña, Isa_59:5-6
Véase INSECTO
Evidencia circunstancial contra José, Gen_39:6-20
Cuerpo falso, 1Sa_19:12-17
Intentan truco, Mar_12:15
Complot contra Pablo, Act_23:12-22
Campanillas en vestimenta, Exo_28:33 39.25.
Campanas en los caballos, Zec_14:20
Ganar el favor del pueblo, 2Sa_15:1-6
Una caravana se lleva a José a Egipto, Gen_37:25-28
De Beerseba a Egipto, Gen_46:6
Caravana de la reina de Saba, 1Ki_10:1-2
Cuarenta camellos cargados, 2Ki_8:9
Viaje a Jerusalén, Ezr_8:31
Vino lleno de mistura, Psa_75:8
Mórbido juicio, Zep_1:17
Destino para pueblo rebelde, Num_14:35
Día perfecto, Pro_4:18
No jactarse del mañana, Pro_27:1 Jam_4:14
Futuro designado, Act_17:31 Rom_2:16
Amigos, hermanos no confiables, Jer_9:4-8
Plata de España, Jer_10:9
Jonás huye a España, Jon_1:2
Lucero de la mañana, 2Pe_1:19
Estrella de la mañana, Rev_2:28
Estrella resplandeciente, Rev_22:16
Véanse ASTRONOMÍA, SEGUNDA VENIDA.
Buscan la muerte, Rev_9:6
Donde hallar: FANÁTICO en toda la biblia.
Música de ofertorio, 2Ch_29:28
Profecía al sonido de la música, 2Ki_3:15
Se recitan proverbios acompañados por música, Psa_49:4
ACONGOJARSE véase AFLICCIÓN.
ACRECENTAMIENTO Véase DESARROLLO.
No sabe leer, Isa_29:11-12
Que Dios examine, guíe, Psa_139:23-24
Véase MUERTE
ANALIZAR Véase FECHA.
Semejante al necio, Pro_26:1-11
Analogía con el cielo, Isa_55:9
Cestas de higos, Jer_24:1-10
Jesús utiliza figuras de dicción, Mar_8:14-21
Cuerpo semejante a templo, Joh_2:18-22
Hacer lo que a cada uno le parece, Deu_12:8-9
Desacato al templo, al gobierno, Deu_17:12Esdras7.26.
Anarquía positiva de las hormigas, Pro_6:6-8
Muchos mandan cuando hay rebelión, Pro_28:2
Unos contra otros, Isa_3:5-7 Zec_8:10
Hermano contra hermano, Isa_19:2
Futuros problemas en Egipto, Isa_19:12
Pastores que destruyen, Jer_12:10
Cada uno por su cuenta, Jer_23:36
Sin Dios, sin rey, Hos_10:3
Sentido de lo correcto distorsionado, Amo_3:10
Sin lealtad familiar, Mic_7:2 6.
Los peces no tienen gobernantes, Hab_1:14
Esclavos contra dueños, Zec_2:9
Unos levantan las manos contra otros, Zec_14:13
El cuerpo se desgasta, Ecc_12:1-5
Vestido con piel y huesos, Job_10:11
Espalda caída, Job_31:22
Huesos que hablan, Psa_35:10
Los únicos mencionados, Heb_11:32-40
Frágil como telaraña, Job_8:14
Tejen telas de araña, Isa_59:5-6
Véase INSECTO
Evidencia circunstancial contra José, Gen_39:6-20
Cuerpo falso, 1Sa_19:12-17
Intentan truco, Mar_12:15
Complot contra Pablo, Act_23:12-22
Campanillas en vestimenta, Exo_28:33 39.25.
Campanas en los caballos, Zec_14:20
Ganar el favor del pueblo, 2Sa_15:1-6
Una caravana se lleva a José a Egipto, Gen_37:25-28
De Beerseba a Egipto, Gen_46:6
Caravana de la reina de Saba, 1Ki_10:1-2
Cuarenta camellos cargados, 2Ki_8:9
Viaje a Jerusalén, Ezr_8:31
Vino lleno de mistura, Psa_75:8
Mórbido juicio, Zep_1:17
Destino para pueblo rebelde, Num_14:35
Día perfecto, Pro_4:18
No jactarse del mañana, Pro_27:1 Jam_4:14
Futuro designado, Act_17:31 Rom_2:16
Amigos, hermanos no confiables, Jer_9:4-8
Plata de España, Jer_10:9
Jonás huye a España, Jon_1:2
Lucero de la mañana, 2Pe_1:19
Estrella de la mañana, Rev_2:28
Estrella resplandeciente, Rev_22:16
Véanse ASTRONOMÍA, SEGUNDA VENIDA.
Buscan la muerte, Rev_9:6
Profetas de Baal, 1Ki_18:28
Fanática emoción, Ezr_10:1
Celo sin conocimiento, Pro_19:2 Romano 10.2.
Vecino fanático, Pro_27:14
Familiares de Jesús lo creen loco, Mar_3:20-21
Turba fanática, Joh_19:25 Act_21:36 22.2;
Fanatismo negativo, Act_7:51-60
Pablo como judío fanático, Act_9:1-5 Gal_1:13-14
Véase CELO.
Donde hallar: FERTILIDAD (HUMANA) en toda la biblia.
Música de ofertorio, 2Ch_29:28
Profecía al sonido de la música, 2Ki_3:15
Se recitan proverbios acompañados por música, Psa_49:4
ACONGOJARSE véase AFLICCIÓN.
ACRECENTAMIENTO Véase DESARROLLO.
No sabe leer, Isa_29:11-12
Que Dios examine, guíe, Psa_139:23-24
Véase MUERTE
ANALIZAR Véase FECHA.
Semejante al necio, Pro_26:1-11
Analogía con el cielo, Isa_55:9
Cestas de higos, Jer_24:1-10
Jesús utiliza figuras de dicción, Mar_8:14-21
Cuerpo semejante a templo, Joh_2:18-22
Hacer lo que a cada uno le parece, Deu_12:8-9
Desacato al templo, al gobierno, Deu_17:12Esdras7.26.
Anarquía positiva de las hormigas, Pro_6:6-8
Muchos mandan cuando hay rebelión, Pro_28:2
Unos contra otros, Isa_3:5-7 Zec_8:10
Hermano contra hermano, Isa_19:2
Futuros problemas en Egipto, Isa_19:12
Pastores que destruyen, Jer_12:10
Cada uno por su cuenta, Jer_23:36
Sin Dios, sin rey, Hos_10:3
Sentido de lo correcto distorsionado, Amo_3:10
Sin lealtad familiar, Mic_7:2 6.
Los peces no tienen gobernantes, Hab_1:14
Esclavos contra dueños, Zec_2:9
Unos levantan las manos contra otros, Zec_14:13
El cuerpo se desgasta, Ecc_12:1-5
Vestido con piel y huesos, Job_10:11
Espalda caída, Job_31:22
Huesos que hablan, Psa_35:10
Los únicos mencionados, Heb_11:32-40
Frágil como telaraña, Job_8:14
Tejen telas de araña, Isa_59:5-6
Véase INSECTO
Evidencia circunstancial contra José, Gen_39:6-20
Cuerpo falso, 1Sa_19:12-17
Intentan truco, Mar_12:15
Complot contra Pablo, Act_23:12-22
Campanillas en vestimenta, Exo_28:33 39.25.
Campanas en los caballos, Zec_14:20
Ganar el favor del pueblo, 2Sa_15:1-6
Una caravana se lleva a José a Egipto, Gen_37:25-28
De Beerseba a Egipto, Gen_46:6
Caravana de la reina de Saba, 1Ki_10:1-2
Cuarenta camellos cargados, 2Ki_8:9
Viaje a Jerusalén, Ezr_8:31
Vino lleno de mistura, Psa_75:8
Mórbido juicio, Zep_1:17
Destino para pueblo rebelde, Num_14:35
Día perfecto, Pro_4:18
No jactarse del mañana, Pro_27:1 Jam_4:14
Futuro designado, Act_17:31 Rom_2:16
Amigos, hermanos no confiables, Jer_9:4-8
Plata de España, Jer_10:9
Jonás huye a España, Jon_1:2
Lucero de la mañana, 2Pe_1:19
Estrella de la mañana, Rev_2:28
Estrella resplandeciente, Rev_22:16
Véanse ASTRONOMÍA, SEGUNDA VENIDA.
Buscan la muerte, Rev_9:6
Profetas de Baal, 1Ki_18:28
Fanática emoción, Ezr_10:1
Celo sin conocimiento, Pro_19:2 Romano 10.2.
Vecino fanático, Pro_27:14
Familiares de Jesús lo creen loco, Mar_3:20-21
Turba fanática, Joh_19:25 Act_21:36 22.2;
Fanatismo negativo, Act_7:51-60
Pablo como judío fanático, Act_9:1-5 Gal_1:13-14
Véase CELO.
Mandato divino, Gen_1:28 9.7.
Embarazo a edad avanzada, Gen_16:16 17.1-21; 21.1-5.
Se abre matriz cerrada, Gen_20:17-18
Embarazo en respuesta de oración, Gen_25:21
Moral en el Antiguo Testamento, Gen_30:1-24
Fuera de edad de concebir, Rth_1:11
Oración por fertilidad, Rth_4:11-12(lbd).
Esposas fértiles y estériles, 1Sa_1:2-820.
Ana sin hijos, 1Sa_1:520; 2.21.
Bendición de muchos hijos, Psa_127:5
Ramera fértil, Jer_2:20
Véanse EMBARAZO, INFERTILIDAD.
Donde hallar: GANADERÍA en toda la biblia.
Música de ofertorio, 2Ch_29:28
Profecía al sonido de la música, 2Ki_3:15
Se recitan proverbios acompañados por música, Psa_49:4
ACONGOJARSE véase AFLICCIÓN.
ACRECENTAMIENTO Véase DESARROLLO.
No sabe leer, Isa_29:11-12
Que Dios examine, guíe, Psa_139:23-24
Véase MUERTE
ANALIZAR Véase FECHA.
Semejante al necio, Pro_26:1-11
Analogía con el cielo, Isa_55:9
Cestas de higos, Jer_24:1-10
Jesús utiliza figuras de dicción, Mar_8:14-21
Cuerpo semejante a templo, Joh_2:18-22
Hacer lo que a cada uno le parece, Deu_12:8-9
Desacato al templo, al gobierno, Deu_17:12Esdras7.26.
Anarquía positiva de las hormigas, Pro_6:6-8
Muchos mandan cuando hay rebelión, Pro_28:2
Unos contra otros, Isa_3:5-7 Zec_8:10
Hermano contra hermano, Isa_19:2
Futuros problemas en Egipto, Isa_19:12
Pastores que destruyen, Jer_12:10
Cada uno por su cuenta, Jer_23:36
Sin Dios, sin rey, Hos_10:3
Sentido de lo correcto distorsionado, Amo_3:10
Sin lealtad familiar, Mic_7:2 6.
Los peces no tienen gobernantes, Hab_1:14
Esclavos contra dueños, Zec_2:9
Unos levantan las manos contra otros, Zec_14:13
El cuerpo se desgasta, Ecc_12:1-5
Vestido con piel y huesos, Job_10:11
Espalda caída, Job_31:22
Huesos que hablan, Psa_35:10
Los únicos mencionados, Heb_11:32-40
Frágil como telaraña, Job_8:14
Tejen telas de araña, Isa_59:5-6
Véase INSECTO
Evidencia circunstancial contra José, Gen_39:6-20
Cuerpo falso, 1Sa_19:12-17
Intentan truco, Mar_12:15
Complot contra Pablo, Act_23:12-22
Campanillas en vestimenta, Exo_28:33 39.25.
Campanas en los caballos, Zec_14:20
Ganar el favor del pueblo, 2Sa_15:1-6
Una caravana se lleva a José a Egipto, Gen_37:25-28
De Beerseba a Egipto, Gen_46:6
Caravana de la reina de Saba, 1Ki_10:1-2
Cuarenta camellos cargados, 2Ki_8:9
Viaje a Jerusalén, Ezr_8:31
Vino lleno de mistura, Psa_75:8
Mórbido juicio, Zep_1:17
Destino para pueblo rebelde, Num_14:35
Día perfecto, Pro_4:18
No jactarse del mañana, Pro_27:1 Jam_4:14
Futuro designado, Act_17:31 Rom_2:16
Amigos, hermanos no confiables, Jer_9:4-8
Plata de España, Jer_10:9
Jonás huye a España, Jon_1:2
Lucero de la mañana, 2Pe_1:19
Estrella de la mañana, Rev_2:28
Estrella resplandeciente, Rev_22:16
Véanse ASTRONOMÍA, SEGUNDA VENIDA.
Buscan la muerte, Rev_9:6
Profetas de Baal, 1Ki_18:28
Fanática emoción, Ezr_10:1
Celo sin conocimiento, Pro_19:2 Romano 10.2.
Vecino fanático, Pro_27:14
Familiares de Jesús lo creen loco, Mar_3:20-21
Turba fanática, Joh_19:25 Act_21:36 22.2;
Fanatismo negativo, Act_7:51-60
Pablo como judío fanático, Act_9:1-5 Gal_1:13-14
Véase CELO.
Mandato divino, Gen_1:28 9.7.
Embarazo a edad avanzada, Gen_16:16 17.1-21; 21.1-5.
Se abre matriz cerrada, Gen_20:17-18
Embarazo en respuesta de oración, Gen_25:21
Moral en el Antiguo Testamento, Gen_30:1-24
Fuera de edad de concebir, Rth_1:11
Oración por fertilidad, Rth_4:11-12(lbd).
Esposas fértiles y estériles, 1Sa_1:2-820.
Ana sin hijos, 1Sa_1:520; 2.21.
Bendición de muchos hijos, Psa_127:5
Ramera fértil, Jer_2:20
Véanse EMBARAZO, INFERTILIDAD.
Creación del ganado, Gen_1:25
Ganadería, Gen_4:20
Fortuna en ganado, Gen_13:2
Fertilidad limitada, Gen_13:5-9
Becerro para comer, Gen_18:7
Reproducción superior de animales, Gen_30:29-43
Identificación de ganado, Gen_30:37-43
Regalo de ganado, Gen_32:13-15
El ganado de Israel es preservado, Exo_9:1-7
Becerros de oro, Exo_32:1-4 Deu_9:15-16 1Ki_12:28 2Ki_0:28-29 17.16; 2Ch_11:13-16 Psa_106:19
Vaca alazana, Num_19:1-3
Bendición para los becerros, Deu_7:13
Hierba para el ganado, Deu_11:14-15
Mantequilla, grosura, leche, Deu_32:14
Vacas como animales de tiro, 1Sa_6:7
Vacas, toros engendran consistentemente, Job21.10.
El búfalo no es domesticable, Job_39:9-13
Lluvias para los pastizales, Psa_65:9-13
Ganado y pastos, Psa_104:4
Bendición cae sobre el ganado, Psa_107:37-38
Ganado abundante, Psa_144:13
Buen cuidado del ganado, Pro_27:23-27
Carne de cerdo y ratón, Isa_66:17
La destrucción viene del norte, Jer_46:20
Oveja gorda, oveja flaca, Eze_34:20
Becerras atemorizan, Hos_10:5
Ganado hambriento, Joe_1:18
Toros y animales engordados, Mat_22:4
Véanse LECHE, QUESO.
Donde hallar: GANADO en toda la biblia.
Música de ofertorio, 2Ch_29:28
Profecía al sonido de la música, 2Ki_3:15
Se recitan proverbios acompañados por música, Psa_49:4
ACONGOJARSE véase AFLICCIÓN.
ACRECENTAMIENTO Véase DESARROLLO.
No sabe leer, Isa_29:11-12
Que Dios examine, guíe, Psa_139:23-24
Véase MUERTE
ANALIZAR Véase FECHA.
Semejante al necio, Pro_26:1-11
Analogía con el cielo, Isa_55:9
Cestas de higos, Jer_24:1-10
Jesús utiliza figuras de dicción, Mar_8:14-21
Cuerpo semejante a templo, Joh_2:18-22
Hacer lo que a cada uno le parece, Deu_12:8-9
Desacato al templo, al gobierno, Deu_17:12Esdras7.26.
Anarquía positiva de las hormigas, Pro_6:6-8
Muchos mandan cuando hay rebelión, Pro_28:2
Unos contra otros, Isa_3:5-7 Zec_8:10
Hermano contra hermano, Isa_19:2
Futuros problemas en Egipto, Isa_19:12
Pastores que destruyen, Jer_12:10
Cada uno por su cuenta, Jer_23:36
Sin Dios, sin rey, Hos_10:3
Sentido de lo correcto distorsionado, Amo_3:10
Sin lealtad familiar, Mic_7:2 6.
Los peces no tienen gobernantes, Hab_1:14
Esclavos contra dueños, Zec_2:9
Unos levantan las manos contra otros, Zec_14:13
El cuerpo se desgasta, Ecc_12:1-5
Vestido con piel y huesos, Job_10:11
Espalda caída, Job_31:22
Huesos que hablan, Psa_35:10
Los únicos mencionados, Heb_11:32-40
Frágil como telaraña, Job_8:14
Tejen telas de araña, Isa_59:5-6
Véase INSECTO
Evidencia circunstancial contra José, Gen_39:6-20
Cuerpo falso, 1Sa_19:12-17
Intentan truco, Mar_12:15
Complot contra Pablo, Act_23:12-22
Campanillas en vestimenta, Exo_28:33 39.25.
Campanas en los caballos, Zec_14:20
Ganar el favor del pueblo, 2Sa_15:1-6
Una caravana se lleva a José a Egipto, Gen_37:25-28
De Beerseba a Egipto, Gen_46:6
Caravana de la reina de Saba, 1Ki_10:1-2
Cuarenta camellos cargados, 2Ki_8:9
Viaje a Jerusalén, Ezr_8:31
Vino lleno de mistura, Psa_75:8
Mórbido juicio, Zep_1:17
Destino para pueblo rebelde, Num_14:35
Día perfecto, Pro_4:18
No jactarse del mañana, Pro_27:1 Jam_4:14
Futuro designado, Act_17:31 Rom_2:16
Amigos, hermanos no confiables, Jer_9:4-8
Plata de España, Jer_10:9
Jonás huye a España, Jon_1:2
Lucero de la mañana, 2Pe_1:19
Estrella de la mañana, Rev_2:28
Estrella resplandeciente, Rev_22:16
Véanse ASTRONOMÍA, SEGUNDA VENIDA.
Buscan la muerte, Rev_9:6
Profetas de Baal, 1Ki_18:28
Fanática emoción, Ezr_10:1
Celo sin conocimiento, Pro_19:2 Romano 10.2.
Vecino fanático, Pro_27:14
Familiares de Jesús lo creen loco, Mar_3:20-21
Turba fanática, Joh_19:25 Act_21:36 22.2;
Fanatismo negativo, Act_7:51-60
Pablo como judío fanático, Act_9:1-5 Gal_1:13-14
Véase CELO.
Mandato divino, Gen_1:28 9.7.
Embarazo a edad avanzada, Gen_16:16 17.1-21; 21.1-5.
Se abre matriz cerrada, Gen_20:17-18
Embarazo en respuesta de oración, Gen_25:21
Moral en el Antiguo Testamento, Gen_30:1-24
Fuera de edad de concebir, Rth_1:11
Oración por fertilidad, Rth_4:11-12(lbd).
Esposas fértiles y estériles, 1Sa_1:2-820.
Ana sin hijos, 1Sa_1:520; 2.21.
Bendición de muchos hijos, Psa_127:5
Ramera fértil, Jer_2:20
Véanse EMBARAZO, INFERTILIDAD.
Creación del ganado, Gen_1:25
Ganadería, Gen_4:20
Fortuna en ganado, Gen_13:2
Fertilidad limitada, Gen_13:5-9
Becerro para comer, Gen_18:7
Reproducción superior de animales, Gen_30:29-43
Identificación de ganado, Gen_30:37-43
Regalo de ganado, Gen_32:13-15
El ganado de Israel es preservado, Exo_9:1-7
Becerros de oro, Exo_32:1-4 Deu_9:15-16 1Ki_12:28 2Ki_0:28-29 17.16; 2Ch_11:13-16 Psa_106:19
Vaca alazana, Num_19:1-3
Bendición para los becerros, Deu_7:13
Hierba para el ganado, Deu_11:14-15
Mantequilla, grosura, leche, Deu_32:14
Vacas como animales de tiro, 1Sa_6:7
Vacas, toros engendran consistentemente, Job21.10.
El búfalo no es domesticable, Job_39:9-13
Lluvias para los pastizales, Psa_65:9-13
Ganado y pastos, Psa_104:4
Bendición cae sobre el ganado, Psa_107:37-38
Ganado abundante, Psa_144:13
Buen cuidado del ganado, Pro_27:23-27
Carne de cerdo y ratón, Isa_66:17
La destrucción viene del norte, Jer_46:20
Oveja gorda, oveja flaca, Eze_34:20
Becerras atemorizan, Hos_10:5
Ganado hambriento, Joe_1:18
Toros y animales engordados, Mat_22:4
Véanse LECHE, QUESO.
Mucho ganado, Job_1:3Buena continuidad, Job_21:10
GANANCIA Véase MUERTE.
Donde hallar: GANANCIA en toda la biblia.
Música de ofertorio, 2Ch_29:28
Profecía al sonido de la música, 2Ki_3:15
Se recitan proverbios acompañados por música, Psa_49:4
ACONGOJARSE véase AFLICCIÓN.
ACRECENTAMIENTO Véase DESARROLLO.
No sabe leer, Isa_29:11-12
Que Dios examine, guíe, Psa_139:23-24
Véase MUERTE
ANALIZAR Véase FECHA.
Semejante al necio, Pro_26:1-11
Analogía con el cielo, Isa_55:9
Cestas de higos, Jer_24:1-10
Jesús utiliza figuras de dicción, Mar_8:14-21
Cuerpo semejante a templo, Joh_2:18-22
Hacer lo que a cada uno le parece, Deu_12:8-9
Desacato al templo, al gobierno, Deu_17:12Esdras7.26.
Anarquía positiva de las hormigas, Pro_6:6-8
Muchos mandan cuando hay rebelión, Pro_28:2
Unos contra otros, Isa_3:5-7 Zec_8:10
Hermano contra hermano, Isa_19:2
Futuros problemas en Egipto, Isa_19:12
Pastores que destruyen, Jer_12:10
Cada uno por su cuenta, Jer_23:36
Sin Dios, sin rey, Hos_10:3
Sentido de lo correcto distorsionado, Amo_3:10
Sin lealtad familiar, Mic_7:2 6.
Los peces no tienen gobernantes, Hab_1:14
Esclavos contra dueños, Zec_2:9
Unos levantan las manos contra otros, Zec_14:13
El cuerpo se desgasta, Ecc_12:1-5
Vestido con piel y huesos, Job_10:11
Espalda caída, Job_31:22
Huesos que hablan, Psa_35:10
Los únicos mencionados, Heb_11:32-40
Frágil como telaraña, Job_8:14
Tejen telas de araña, Isa_59:5-6
Véase INSECTO
Evidencia circunstancial contra José, Gen_39:6-20
Cuerpo falso, 1Sa_19:12-17
Intentan truco, Mar_12:15
Complot contra Pablo, Act_23:12-22
Campanillas en vestimenta, Exo_28:33 39.25.
Campanas en los caballos, Zec_14:20
Ganar el favor del pueblo, 2Sa_15:1-6
Una caravana se lleva a José a Egipto, Gen_37:25-28
De Beerseba a Egipto, Gen_46:6
Caravana de la reina de Saba, 1Ki_10:1-2
Cuarenta camellos cargados, 2Ki_8:9
Viaje a Jerusalén, Ezr_8:31
Vino lleno de mistura, Psa_75:8
Mórbido juicio, Zep_1:17
Destino para pueblo rebelde, Num_14:35
Día perfecto, Pro_4:18
No jactarse del mañana, Pro_27:1 Jam_4:14
Futuro designado, Act_17:31 Rom_2:16
Amigos, hermanos no confiables, Jer_9:4-8
Plata de España, Jer_10:9
Jonás huye a España, Jon_1:2
Lucero de la mañana, 2Pe_1:19
Estrella de la mañana, Rev_2:28
Estrella resplandeciente, Rev_22:16
Véanse ASTRONOMÍA, SEGUNDA VENIDA.
Buscan la muerte, Rev_9:6
Profetas de Baal, 1Ki_18:28
Fanática emoción, Ezr_10:1
Celo sin conocimiento, Pro_19:2 Romano 10.2.
Vecino fanático, Pro_27:14
Familiares de Jesús lo creen loco, Mar_3:20-21
Turba fanática, Joh_19:25 Act_21:36 22.2;
Fanatismo negativo, Act_7:51-60
Pablo como judío fanático, Act_9:1-5 Gal_1:13-14
Véase CELO.
Mandato divino, Gen_1:28 9.7.
Embarazo a edad avanzada, Gen_16:16 17.1-21; 21.1-5.
Se abre matriz cerrada, Gen_20:17-18
Embarazo en respuesta de oración, Gen_25:21
Moral en el Antiguo Testamento, Gen_30:1-24
Fuera de edad de concebir, Rth_1:11
Oración por fertilidad, Rth_4:11-12(lbd).
Esposas fértiles y estériles, 1Sa_1:2-820.
Ana sin hijos, 1Sa_1:520; 2.21.
Bendición de muchos hijos, Psa_127:5
Ramera fértil, Jer_2:20
Véanse EMBARAZO, INFERTILIDAD.
Creación del ganado, Gen_1:25
Ganadería, Gen_4:20
Fortuna en ganado, Gen_13:2
Fertilidad limitada, Gen_13:5-9
Becerro para comer, Gen_18:7
Reproducción superior de animales, Gen_30:29-43
Identificación de ganado, Gen_30:37-43
Regalo de ganado, Gen_32:13-15
El ganado de Israel es preservado, Exo_9:1-7
Becerros de oro, Exo_32:1-4 Deu_9:15-16 1Ki_12:28 2Ki_0:28-29 17.16; 2Ch_11:13-16 Psa_106:19
Vaca alazana, Num_19:1-3
Bendición para los becerros, Deu_7:13
Hierba para el ganado, Deu_11:14-15
Mantequilla, grosura, leche, Deu_32:14
Vacas como animales de tiro, 1Sa_6:7
Vacas, toros engendran consistentemente, Job21.10.
El búfalo no es domesticable, Job_39:9-13
Lluvias para los pastizales, Psa_65:9-13
Ganado y pastos, Psa_104:4
Bendición cae sobre el ganado, Psa_107:37-38
Ganado abundante, Psa_144:13
Buen cuidado del ganado, Pro_27:23-27
Carne de cerdo y ratón, Isa_66:17
La destrucción viene del norte, Jer_46:20
Oveja gorda, oveja flaca, Eze_34:20
Becerras atemorizan, Hos_10:5
Ganado hambriento, Joe_1:18
Toros y animales engordados, Mat_22:4
Véanse LECHE, QUESO.
Mucho ganado, Job_1:3Buena continuidad, Job_21:10
GANANCIA Véase MUERTE.
Ganancia sabia, Pro_3:13-14
Ancianos dignos, 1Ti_5:17
Corruptos que ganan con la religión, 1Ti_6:5
Donde hallar: HERMANA en toda la biblia.
Música de ofertorio, 2Ch_29:28
Profecía al sonido de la música, 2Ki_3:15
Se recitan proverbios acompañados por música, Psa_49:4
ACONGOJARSE véase AFLICCIÓN.
ACRECENTAMIENTO Véase DESARROLLO.
No sabe leer, Isa_29:11-12
Que Dios examine, guíe, Psa_139:23-24
Véase MUERTE
ANALIZAR Véase FECHA.
Semejante al necio, Pro_26:1-11
Analogía con el cielo, Isa_55:9
Cestas de higos, Jer_24:1-10
Jesús utiliza figuras de dicción, Mar_8:14-21
Cuerpo semejante a templo, Joh_2:18-22
Hacer lo que a cada uno le parece, Deu_12:8-9
Desacato al templo, al gobierno, Deu_17:12Esdras7.26.
Anarquía positiva de las hormigas, Pro_6:6-8
Muchos mandan cuando hay rebelión, Pro_28:2
Unos contra otros, Isa_3:5-7 Zec_8:10
Hermano contra hermano, Isa_19:2
Futuros problemas en Egipto, Isa_19:12
Pastores que destruyen, Jer_12:10
Cada uno por su cuenta, Jer_23:36
Sin Dios, sin rey, Hos_10:3
Sentido de lo correcto distorsionado, Amo_3:10
Sin lealtad familiar, Mic_7:2 6.
Los peces no tienen gobernantes, Hab_1:14
Esclavos contra dueños, Zec_2:9
Unos levantan las manos contra otros, Zec_14:13
El cuerpo se desgasta, Ecc_12:1-5
Vestido con piel y huesos, Job_10:11
Espalda caída, Job_31:22
Huesos que hablan, Psa_35:10
Los únicos mencionados, Heb_11:32-40
Frágil como telaraña, Job_8:14
Tejen telas de araña, Isa_59:5-6
Véase INSECTO
Evidencia circunstancial contra José, Gen_39:6-20
Cuerpo falso, 1Sa_19:12-17
Intentan truco, Mar_12:15
Complot contra Pablo, Act_23:12-22
Campanillas en vestimenta, Exo_28:33 39.25.
Campanas en los caballos, Zec_14:20
Ganar el favor del pueblo, 2Sa_15:1-6
Una caravana se lleva a José a Egipto, Gen_37:25-28
De Beerseba a Egipto, Gen_46:6
Caravana de la reina de Saba, 1Ki_10:1-2
Cuarenta camellos cargados, 2Ki_8:9
Viaje a Jerusalén, Ezr_8:31
Vino lleno de mistura, Psa_75:8
Mórbido juicio, Zep_1:17
Destino para pueblo rebelde, Num_14:35
Día perfecto, Pro_4:18
No jactarse del mañana, Pro_27:1 Jam_4:14
Futuro designado, Act_17:31 Rom_2:16
Amigos, hermanos no confiables, Jer_9:4-8
Plata de España, Jer_10:9
Jonás huye a España, Jon_1:2
Lucero de la mañana, 2Pe_1:19
Estrella de la mañana, Rev_2:28
Estrella resplandeciente, Rev_22:16
Véanse ASTRONOMÍA, SEGUNDA VENIDA.
Buscan la muerte, Rev_9:6
Profetas de Baal, 1Ki_18:28
Fanática emoción, Ezr_10:1
Celo sin conocimiento, Pro_19:2 Romano 10.2.
Vecino fanático, Pro_27:14
Familiares de Jesús lo creen loco, Mar_3:20-21
Turba fanática, Joh_19:25 Act_21:36 22.2;
Fanatismo negativo, Act_7:51-60
Pablo como judío fanático, Act_9:1-5 Gal_1:13-14
Véase CELO.
Mandato divino, Gen_1:28 9.7.
Embarazo a edad avanzada, Gen_16:16 17.1-21; 21.1-5.
Se abre matriz cerrada, Gen_20:17-18
Embarazo en respuesta de oración, Gen_25:21
Moral en el Antiguo Testamento, Gen_30:1-24
Fuera de edad de concebir, Rth_1:11
Oración por fertilidad, Rth_4:11-12(lbd).
Esposas fértiles y estériles, 1Sa_1:2-820.
Ana sin hijos, 1Sa_1:520; 2.21.
Bendición de muchos hijos, Psa_127:5
Ramera fértil, Jer_2:20
Véanse EMBARAZO, INFERTILIDAD.
Creación del ganado, Gen_1:25
Ganadería, Gen_4:20
Fortuna en ganado, Gen_13:2
Fertilidad limitada, Gen_13:5-9
Becerro para comer, Gen_18:7
Reproducción superior de animales, Gen_30:29-43
Identificación de ganado, Gen_30:37-43
Regalo de ganado, Gen_32:13-15
El ganado de Israel es preservado, Exo_9:1-7
Becerros de oro, Exo_32:1-4 Deu_9:15-16 1Ki_12:28 2Ki_0:28-29 17.16; 2Ch_11:13-16 Psa_106:19
Vaca alazana, Num_19:1-3
Bendición para los becerros, Deu_7:13
Hierba para el ganado, Deu_11:14-15
Mantequilla, grosura, leche, Deu_32:14
Vacas como animales de tiro, 1Sa_6:7
Vacas, toros engendran consistentemente, Job21.10.
El búfalo no es domesticable, Job_39:9-13
Lluvias para los pastizales, Psa_65:9-13
Ganado y pastos, Psa_104:4
Bendición cae sobre el ganado, Psa_107:37-38
Ganado abundante, Psa_144:13
Buen cuidado del ganado, Pro_27:23-27
Carne de cerdo y ratón, Isa_66:17
La destrucción viene del norte, Jer_46:20
Oveja gorda, oveja flaca, Eze_34:20
Becerras atemorizan, Hos_10:5
Ganado hambriento, Joe_1:18
Toros y animales engordados, Mat_22:4
Véanse LECHE, QUESO.
Mucho ganado, Job_1:3Buena continuidad, Job_21:10
GANANCIA Véase MUERTE.
Ganancia sabia, Pro_3:13-14
Ancianos dignos, 1Ti_5:17
Corruptos que ganan con la religión, 1Ti_6:5
Hermana y esposa, Gen_20:12
Hermana de Pablo, Act_23:16
Significado de: ACOMPAÑAR en el NT.
1. propempo (propevmpw, 4311), traducido en Act_20:38 como «acompañaron», significa literalmente «enviar hacia adelante»; y por ello asistir a una persona en un viaje ya bien: (a) en el sentido de equiparle de las cosas necesarias para ello, o (b) de realmente acompañarla parte del camino. Lo primero parece estar indicado en Rom_15:24 y en 1Co_16:6,11, «encaminadle», en tanto que la RV traduce «llevadle». Igualmente en 2Co_1:16 y Tit_3:13, y de la exhortación de Juan a Gayo con respecto a los evangelistas itinerantes, «y harás bien en encaminarlos como es digno de su servicio a Dios», o como dicen otras versiones, «digno de Dios» (VM). En tanto que no se excluye el acompañamiento personal, parece ser que lo que está a la vista es la ayuda práctica, tal como queda indicado por la palabra de Pablo a Tito que envíe a Zenas y a Apolos en su camino, y que se cuide que «nada les falte». Con respecto a la despedida de Pablo de los ancianos de Efeso en Mileto, lo que está especialmente a la vista es el acompañamiento personal, quizás no sin la sugerencia de ayuda (Act_20:38), «y le acompañaron al barco». También se indica acompañamiento en 21.5; «salimos, acompañándonos todos, con sus mujeres e hijos, hasta fuera de la ciudad». En Act_15:3, es posible que se sugieran ambas ideas. Véase ENCAMINAR.¶ 2. sunkerannumi (sugkeravnnumi, 4786), lit.: mezclar con (sun, con; kerannumi, véase PREPARAR, Nº 5). Se traduce «acompañar» en Heb_4:2, «por no haber ido ___________________RVR; «no habiendo sido mezclado con fe», VHA); en 1Co_12:24, «pero Dios ordenó el cuerpo» (lit.: ligado). Véase ORDENADO.¶ 3. sunepomai (sunevpomai,, 4902), lit.: seguir con (sun, con; epomai, seguir); de ahí vino a significar simplemente acompañar (Act_20:4).¶ 4. sunercomai (sunevrcomai, 4905), usado especialmente de reunirse, significa acompañar (Luk_23:35 «que habían venido con él»; Joh_11:33; Act_9:39 «fue con ellos», esto es, los acompañó); Act_10:23,45; 11.12; 15.38; 21.16). En Act_1:21 se dice de hombres que habían «estado juntos con» los apóstoles todo el tiempo que el Señor Jesús estuvo con ellos. Véanse AGOLPAR, CONGREGAR, ESTAR (JUNTOS), JUNTAR, JUNTOS (ESTAR, VENIR), VENIR (CON, JUNTOS), IR.
Significado de: AFANAR(SE), AFÁN, AFANOSO en el NT.
A. NOMBRES merimna (mevrimna, 3308) probablemente relacionado con merizo, atraer en diferentes direcciones, distraer, y por ello significa aquello que cause esto, un afán, especialmente ansioso (Mat_13:22; Mc 4.19; Luk_8:14; 21.34), «preocupación» (2Co_11:28), «ansiedad» (1Pe_5:7). Véanse ANSIEDAD.¶ Nota: El adjetivo negativo amerimnos (a, negación) significa libre de cuidado (Mat_28:14), «os pondremos a salvo» (RVR; VHA: «haremos que estéis sin cuidado»); «a salvo» significa lit.: «sin cuidado»); «sin congoja» (1Co_7:32, RVR).¶ 2. kopos (kovpo", 2873) trabajo, molestia. Se traduce afán solo en 2Th_3:8 (RVR), «con afán»; «a costa de trabajo» (VHA). Véanse ARDUO (TRABAJO), LABOR, MOLESTIA, TRABAJO. Notas: El verbo merimnao se traduce mediante la cláusula verbal «traer afán» en Mat_6:34; lit.: «se afanará por sí mismo» (VHA). Véase B a continuación. B. Verbo merimnao (merimnavw, 3309), relacionado con A, Nº 1, significa estar ansioso acerca de, tener un cuidado que perturba (p.ej., Mat_6:25, 28, «os afanáis»; 10.19; Luk_10:41; 12.11); tener congoja (1Co_7:32,33,34); preocuparse (1Co_12:25); interesarse (Phi_2:20); «estar afanoso» (Phi_4:6). Véanse CUIDADO (TENER), INTERESAR(SE), PREOCUPAR(SE). C. Adjetivo Nota: El verbo merimnao se traduce como adjetivo en Phi_4:6, formando parte de la cláusula verbal «estar afanoso».
Significado de: ALLANADO en el NT.
leios (lei`o", 3006), suave, aparece en Luk_3:5, y es una figura del cambio en Israel de la pretensión de la propia justicia, del orgullo, y de otras formas de mal, al arrepentimiento, a una actitud de humildad, y al sometimiento.¶ En la LXX, Gen_27:11; 1Sa_17:40; Pro_2:20; 12.13; 26.23; Isa_40:4:¶
Significado de: ANATEMA en el NT.
anathema (ajnavqema, 331), transliteración del griego. Se usa frecuentemente en la LXX, donde traduce el vocablo hebreo querem, o jerem, algo dedicado a Dios, sea que sea: (a) para su servicio, como los sacrificios (Lev_27:28; cf. anathema, ofrenda votiva), o (b) para su destrucción, como en el caso de un ídolo (Deu_7:26), o una ciudad (Jos_6:17). Más tarde adquirió el sentido más general del desfavor de Jehová (p.ej., Zec_14:11). Este es el significado con que se usa en el NT. Se usa de: (a) la sentencia pronunciada (Act_23:14; lit.: «se maldijeron a sí mismos con una maldición»); véase anathematizo en ; (b) del objeto sobre el que se arroja la maldición, «maldito». En los siguientes pasajes, la RVR mantiene el vocablo «anatema». Rom_9:3; 1Co_12:3; 16.22; Gl 1.8, 9. La RV tiene «apartado» en Rom_9:3, y mantiene «anatema» en los otros cuatro pasajes. En Gl 1.8, 9, el apóstol declara en los términos más enérgicos posibles que el evangelio que él predicaba era el único y exclusivo camino de la salvación, y que predicar otro equivalía a hacer nula la muerte de Cristo. Véase .
Significado de: ANCIANA en el NT.
presbutis (presbuvti", 4247), forma femenina de presbutes, Véanse ANCIANO, Nº 2; mujer anciana (Tit_2:3).¶
Significado de: AÑADIR en el NT.
1. didomi (divdwmi, 1325), dar. Se traduce como «añadir» en (Rev_8:3). Véase DAR, etc. 2. epidiatassomai (e[pidiatavssomai, 1928), lit. disponer en añadidura (epi, sobre; dia, a través; tasso, disponer). Se usa en Gl 3.15 («añade», o, más bien «ordena algo más en añadidura»). Si nadie hace tal cosa cuando se trata de un pacto humano, ¡cuánto más inviolable será un pacto hecho por Dios! Los judaizantes, con sus añadiduras, violaban este principio, y, al proclamar la autoridad divina en lo que hacían, estaban virtualmente acusando a Dios de quebrantar su promesa. Cierto es que Él dio la Ley, pero no la dio en lugar de la promesa, ni para que fuera un suplemento de la promesa.¶ 3. epifero (ejpifevrw, 2018) significa: (a) traer encima, o traer en contra (Jud_9 «proferir», RVR, RVR77; RV: «usar»; VM: «traer contra»); (b) imponer, infligir, visitar algo sobre (Rom_3:5 «da», RVR, lit.: infringe). Algunos mss. lo tienen en Act_19:12; 25.18, en lugar de fero; y otros en Phi_1:16, «añadir», único lugar en que este verbo aparece traducido en la RVR como añadir. Véanse DAR, LLEVAR, PRESENTAR, PROFERIR.¶ 4. epicoregeo (ejpicorhgevw, 2023) se traduce «añadir» en 2Pe_1:5, siendo su significado «suministrar», ministrar (epi, a; coregeo, ministrar); en la RV: «mostrad». Véanse también DAR, NUTRIR, OTORGAR, SUMINISTRAR. 5. eipon (ei, 3004), decir. Se traduce como «añadir» solo en Luk_4:24: Véase DECIR, etc. 6. lego (levgw, 3004), decir. Se traduce como «añadir» solamente en Joh_21:19: Véase DECIR, etc. 7. prostithemi (prostivqhmi, 4369), poner a (pros, a; tithemi, poner), añadir, o poner al lado (significado primario). Se traduce en la mayor parte de los pasajes en que aparece como «añadir» a su estatura (p.ej., Mat_6:24); como «aumentar» en la petición «auméntanos la fe» (Luk_17:5); como «volvió» a enviar (Luk_20:11,12), esto es, «de nuevo», lit.: «añadió y envió»; o, parafraseando, «además envió»; como «prosiguió» (19.11), que lit. es, «añadiendo, dijo». En Act_12:3, «procedió también a prender», se usa de repetir o continuar la acción mencionada por el verbo siguiente; en Act_13:36, «fue reunido con»; lit.: «fue añadido a»; en Heb_12:19, «que no se les hablase más»; lit.: «que no se añadiera palabra». En Gl 3.19, «Entonces, ¿para qué sirve la ley? Fue añadida a causa de las transgresiones». Aquí no hay contradicción con lo que se dice en el v. 15, donde la palabra es epidiatasso (véase Nº 2), porque esta última palabra comunica la idea de suplementar un acuerdo previamente hecho. En el v. 19 el significado no es que se hubiera añadido algo a la promesa en vistas a completarla, cosa que el apóstol niega, sino que se había dado algo en añadidura a la promesa, como en Rom_5:20, «la ley entró además» (VM). Véanse AGREGAR, AÑADIR, AUMENTAR, PROCEDER, PROSEGUIR, REUNIR, VOLVER.
Significado de: AÑADIR en el AT.
yasap (¹s'y: , 3254), «añadir, continuar, rehacer, aumentar, sumar, realzar, sobrepasar». Este verbo aparece en los dialectos semíticos del noroeste y en arameo. Se encuentra en el hebreo bíblico (unas 210 veces), en el hebreo posbíblico y en el arameo de la Biblia (una vez). Básicamente, yasap significa incrementar un número. Puede también indicar «añadir» una cosa a otra, por ejemplo: «Y el que por yerro comiere cosa sagrada, añadirá a ella una quinta parte, y la dará al sacerdote» (Lev_22:14). El término se usa también para significar la repetición de un hecho estipulado por otro verbo. Por ejemplo, la paloma que Noé envió «no volvió ya más a él» (Gen_8:12). Es usual que la acción que se repite se indique por un infinito absoluto precedido por la preposición le: «Y nunca más la conoció» (Gen_38:26). En algunos contextos yasap significa «incrementar» o «crecer» aunque no en sentido numérico. Dios dice: «Entonces los humildes crecerán en alegría en Jehová» (Isa_29:19). El mismo énfasis aparece en Psa_71:14 «Y te alabaré más y más [yasap]». Literalmente: «Añadiré a todas tus alabanzas». En casos como este, el autor no alude solamente a una cantidad adicional de gozo ni alabanza. Se refiere a una nueva calidad de gozo o alabanza (o por añadidura). «Sobrepasar» es otra acepción de yasap. La reina de Sabá le dijo a Salomón: «Es mayor tu sabiduría y bien, que la fama que yo había oído» (1Ki_10:7). El verbo puede también usarse en fórmulas de pacto, p. ej., Rth_ e jugó la maldición de Dios sobre su persona al decir: «Así me haga Jehová, y aun me añada [yasap], que solo la muerte hará separación entre nosotras dos» (Rt 1.17; cf. Lev_26; Deu_27-28).
Significado de: ARTIMAÑA en el NT.
methodeia (meqodeiva, 3180) denota astucia, engaño (meta, después, odos, camino), artimaña, asechanza, y se traduce «artimañas» del error en Eph_4:14 (RV: «artificios»), lit.: «con vistas la astucia (singular) del engaño»; en 6.11: «las asechanzas (plural) del diablo». Véase ASECHANZAS.¶
Significado de: CALCAÑAR en el NT.
pterna (ptevrna, 4418) se halla en Joh_13:18, donde el Señor cita del Psa_41:9; la metáfora es la de poner la zancadilla a un antagonista en la lucha.¶ Cf. el verbo en Gen_27:36; Jer_9:4; Hos_12:3:
Significado de: CANAÁN, CANANEOS en el AT.
kena>an (º['n"K] , 3667), «Canaán»; kena>anéÆ (ynI[
Significado de: CANASTA en el NT.
Véanse también CANASTO y CESTA. spuris (spuriv", 4711), o sfuris, significa algo redondo, retorcido o plegado juntamente (relacionado con speira, cualquier cosa arrollada en forma de círculo; en castellano, esfera); de ahí una canasta de cañas, trenzada, de gran tamaño, algunas veces lo suficientemente grande para contener a un hombre (Mat_15:37; 16.10; Mc 8.8,20; Act_9:25).¶
Significado de: CAÑA en el NT.
kalamos (kavlamo", 2563) denota: (a) la caña mencionada en Mat_11:7; 12.20; Luk_7:24, y es lo mismo que en hebreo, qaneh (entre las varias cañas del AT, p.ej., Isa_42:3, de donde cita Mat_12:20: Cf. Job_40:21; Eze_29:6, una caña con tallo hueco y con uniones); (b) una caña usada como cayado (Mat_27:29, 30,48; Mc 15.19,36; cf. rabdos; véanse CETRO, VARA; en 2Ki_18:21, rabdos kalamine); (c) una caña de medir (Rev_11:1; 21.15,16); (d) una caña para escribir, pluma (3 Joh_13); véase PLUMA.¶
Significado de: CIZAÑA en el NT.
zizanion (zizavnion, 2215) es un tipo de espiga, la más común de las cuatro especies, aristada, que crece en los campos de cereales, tan alta como el trigo y la cebada, y pareciéndose al trigo. Se aceptaba entre los judíos que se trataba de una especie degenerada de trigo. Los rabinos la denominaban «bastarda». Las semillas de esta planta son venenosas para el hombre y para los animales herbívoros, produciendo sopor, náuseas, convulsiones, e incluso la muerte (sin embargo, son inocuas para las aves). Las plantas pueden separarse, pero la costumbre es, como en la parábola, dejar la limpieza hasta que se aproxima la época de la cosecha (Mat_13:25-27,29,30,36,38,40).¶ El Señor describe la cizaña como «los hijos del malo»; las falsas enseñanzas son inseparables de sus propagadores. En cuanto a la referencia del Señor al Reino, véase REINO.
Significado de: DAÑAR, DAÑO, DAÑOSO en el NT.
A. VERBOS 1. adikeo (ajdikevw, 91) significa, intransitivamente, hacer injusticia, actuar injustamente (a, negativo, y dike, justicia); transitivamente, maltratar, agraviar o dañar a una persona. Se traduce dañar en los siguientes pasajes: Luk_10:19; Flm 18; Rev_6:6; 9.4; 9.10,19; 11.5; con la forma «hacer daño» se traduce en Rev_7:2,3; Rev_11:15, 2ª mención, siendo transitivo en todos los casos, menos en Rev_9:19; con la forma «sufrir daño» en Rev_2:11: Véanse AGRAVIAR, AGRAVIO, INJUSTICIA, INJUSTO, MALTRATAR. 2. blapto (blavptw, 984) significa dañar (Mc 16.18: «no les hará daño»; Luk_4:35 «y no les hizo daño alguno»). Adikeo destaca la injusticia del acto, y blapto el daño cometido. Véase HACER DAÑO.¶ 3. kakoo (kakovw, 2559), hacer daño a alguien, maltratar. Se traduce «hacer daño» en 1Pe_3:13: Véase MALTRATAR, etc. B. Adjetivos 1. blaberos (blaberov", 983), relacionado con A, Nº 2, significa dañoso (1Ti_6:9, dicho de codicias, «dañosas»).¶ 2. kakos (kakov", 2556), malo. Se traduce «daño» en Act_28:5; véanse MALO, MAL.
Significado de: GANADO en el NT.
thremma (qrevmma, 2353), todo aquello que es alimentado (de trefo, alimentar, nutrir). Se halla en Joh_4:12:¶
Significado de: GANADO en el AT.
eleph (¹l,a, , 504), «ganado; mil; grupo». La primera acepción, «ganado», significa el animal domesticado o de una manada o rebaño. Tiene cognados en arameo, acádico, ugarítico y fenicio. Se encuentra 8 veces en la Biblia. La primera en Deu_7:13 «Bendecirá el fruto de tu vientre y el fruto de tu tierra, tu grano, tu mosto, tu aceite, la cría de tus vacas y los rebaños de tus ovejas» (rv-95). Este nombre quizás esté relacionado con el verbo alap, «familiarizarse con, enseñar, instruir». El verbo se encuentra solo 4 veces y únicamente en Job y Proverbios. Relacionado con el verbo anterior está el nombre alluÆp, que por lo general significa «familiar, confidente». Únicamente aparece en la poesía bíblica. En Psa_144:14, alluÆp significa un animal domesticado: «Nuestros bueyes estén fuertes para el trabajo; no tengamos asalto, ni que hacer salida». La segunda acepción, «mil», aparece unas 490 veces en todos los períodos del hebreo bíblico. Su primer uso se encuentra en Gen_20:16 «Mira, he dado a tu hermano mil piezas de plata» (lba). La tercera acepción, «grupo», se encuentra primero en Num_1:16 «Estos fueron los nombrados de la congregación, representantes de las tribus de sus padres y jefes de las familias de Israel» (rva; «millares» rvr, nrv; «clanes» nbe). Parece estar relacionado con el término elluÆp, «líder de un grupo grande», aplicado casi exclusivamente a jefes de tribus no israelitas (excepciones: Zec_9:7; 12.5–6). AlluÆp aparece por primera vez en Gen_36:15 «Estos fueron los jefes de entre los hijos de Esaú».
Significado de: GANANCIA, GANAR en el NT.
A. NOMBRES 1. ergasia (ejrgasiva, 2039) significa: (a) trabajo, actividad, ejecutoria (de ergon, trabajar), (Eph_4:19 «para cometer», lit.: «para la práctica»; en Luk_12:58 «procura», lit.: «date diligencia»); (b) ganancia o beneficio conseguido mediante el trabajo (Act_16:16, 19: «ganancia»; 19.24: «ganancia»; v. 25: «oficio»). Véase OFICIO.¶ 2. porismos (porismov", 4200) denota en primer lugar provisión (relacionado con porizo, procurar); y luego, un medio de ganancia (1Ti_6:5 «fuente de ganancia»; 1Ti_6:6 «ganancia»).¶ 3. kerdos (kevrdo", 2771), ganancia (relacionado con kerdaino, véase más abajo, B, Nº 1). Aparece en Phi_1:21; 3.7; en Tit_1:11, este término va precedido del adjetivo aiscras, sucio, torpe, y la frase se traduce «ganancia deshonesta» (RVR, RV, VM, Besson: «torpe ganancia»; LBA: «sórdida ganancia»).¶ Notas: (1) el adjetivo aiscrokerdes (de aiscros, vergonzoso, sucio, sórdido; y Nº 3), se traduce «codicioso de ganancias deshonestas» en 1Ti_3:3,8; Tit_1:7: Véase CODICIA, C. (2) El adverbio aiscrokerdos se usa en 1Pe_5:2 «por ganancia deshonesta»; Véase DESHONESTO.¶ B. Verbos 1. kerdaino (kerdaivnw, 2770), (relacionado con A, Nº 3), significa: (I), literalmente: (a) ganar algo (Mat_16:26; 25.16, en los mss. más comúnmente aceptados, 17,20,22; Mc 8.36; Luk_9:25); (b) conseguir ganancia, beneficio (Jam_4:13); (II) metafóricamente: (a) ganar a personas, dicho: (1) de ganarse a un hermano ofensor que, al hablársele en privado de su ofensa, y al aceptar lo dicho, es ganado de su alienación y de las consecuencias de su falta (Mat_18:15); (2) de ganar almas para el Reino de Dios mediante el evangelio (1Co_9:19,20, dos veces, 21,22), o por la conducta piadosa (1Pe_3:1); (3) de apropiarse de Cristo de tal manera que Él venga a ser el poder dominador en y sobre todo el propio ser y circunstancias (Phi_3:8); (b) de ganar cosas, dicho de recibir perjuicio y pérdida (Act_27:21). Véase RECIBIR.¶ 2. ktaomai (ktavomai, 2932), procurar para uno mismo, adquirir, obtener; y de ahí, poseer. Tiene este significado en Luk_18:12 y 1Th_4:4; en Luk_21:19 «ganaréis» (: «poseeréis»), donde el significado probable es «obtendréis el dominio sobre vuestras almas»; esto es, en lugar de dar vía libre a las circunstancias adversas. Véanse ADQUIRIR, OBTENER, PROVEER, TENER. 3. peripoieo (peripoievw, 4046), guardar para uno mismo, ganar. Se halla en la voz media en los mss. más comúnmente aceptados en Luk_17:33 «salvar» (RV, RVR); también se halla en la voz media en Act_20:28 «ganó»; 1Ti_3:13: Véase SALVAR.¶ Notas: (1) El verbo prosergazomai, en Luk_19:16, trabajar de más o ganar de más, se traduce «ha ganado»; en el v. 18 se traduce el verbo poieo, hacer, con el verbo «producir». (2) El verbo pleonekteo, reclamar indebidamente, alcanzar de más, se traduce en 2Co_2:11 del esfuerzo de Satanás tratando de ganar ventaja sobre la iglesia, por el descuido de ellos de restaurar al que había sido disciplinado; véase ENGAÑAR, A, Nº 9.
Significado de: GUARDIANA en el NT.
neokoros (newkovro", 3511), Act_19:35 «guardiana del templo» (RV: «honradora»; Besson: «adoradora»; VM: «sumamente adicta al culto»; RVR77 coincide con RVR). Se usa en griego profano de uno que está al cargo de un templo. Las inscripciones en monedas muestran que era un título honorario dado a ciertas ciudades, especialmente en Asia Menor, en las que se hubiera establecido el culto de algún dios o de algún potentado humano deificado. En este versículo, se refiere a Éfeso con respecto a la diosa Artemisa o Diana. El culto al emperador también se daba en Éfeso. Josefo aplica este término a los judíos como adoradores, pero este no es su significado en Act_19:¶
Significado de: HERMANA en el NT.
adelfe (ajdelfhv, 79) se usa: (a) de la relación natural (p.ej., Mat_19:29); de las hermanas de Cristo, hijas de José y María después del nacimiento virginal de Cristo (p.ej., Mat_13:56); (b) de parentesco espiritual con Cristo, una afinidad marcada por el cumplimiento de la voluntad del Padre (Mat_12:50; Mc 3.35); de la relación espiritual basada en la fe en Cristo (Rom_16:1; 1Co_7:15; 9.5; Jam_2:15; Flm 2).
Significado de: HERMANA en el AT.
ajot (t/ja; , 269), «hermana». Al igual que los vocablos para «hermano» y «padre», muchas lenguas semíticas comparten este nombre. Mientras que «hermano» aparece 629 veces, «hermana» se encuentra solo 114 veces. El uso es raro en la literatura poética, excepto Cantares (7 veces). La primera vez que se usa el vocablo es en Gen_4:22 «Zila también dio a luz a Tubal-caín, artífice de toda obra de bronce y de hierro; y la hermana de Tubal-caín fue Naama». La traducción de «hermana» por ajot es solo al comienzo. Según la costumbre hebraica, el vocablo era un término que se usaba para referirse a la hija del padre y la madre de uno (Gen_4:22) o a la hermanastra (Gen_20:12). Puede también referirse a la tía por parte de padre (Lev_18:12; 20.19) o de la madre (Lev_18:13; 20.19). Por regla general, ajot denota parientes del género femenino: «Y bendijeron a Rebeca diciéndole: Tú eres nuestra hermana. Que seas madre de millares de decenas de millares. Que tus descendientes posean las ciudades de sus enemigos» (Gen_24:60). Esta acepción se extiende al uso metafórico, donde dos divisiones de una nación (Judá e Israel; Jer_3:7) y dos ciudades (Sodoma y Samaria; Eze_16:46) se describen como hermanas, ya que los nombres geográficos en hebreo son femeninos. El significado más especializado que quiere decir «amada, amado» se encuentra únicamente en Son_4:9 «Has cautivado mi corazón, hermana [o amada] mía, esposa mía; has cautivado mi corazón con una sola mirada de tus ojos, con una sola hebra de tu collar» (lba). En este caso ajot se usa como una expresión de afecto en lugar de un término de relación sanguínea. La Septuaginta traduce el vocablo como adelphe («hermana»).
Significado de: HUMANIDAD, HUMANO, HUMANAMENTE en el NT.
A. NOMBRES Notas: (1) El término sarx, para el cual véase CARNE, se traduce «ser humano» en Rom_3:20; «humana debilidad» en 6.19 (VHA: «la flaqueza de vuestra carne»). (2) Filanthropia, amor a los hombres, se traduce «humanidad», de la calidad del trato recibido por Pablo y sus compañeros por parte de los habitantes de Melita. Véanse AMAR, AMOR, B, Nº 2. B. Adjetivo 1. anthropinos (ajnqrwvpino", 442), humano, perteneciente al hombre (de anthropos, véase HOMBRE, A, Nº 1). Se usa: (a) de la sabiduría humana (1Co_2:13; TR lo tiene en el v. 4, donde desde luego queda implicada en los mss. comúnmente más aceptados); (b) del «tribunal humano» (1Co_4:3; margen: «día», véase ); (c) de la «humanidad», «naturaleza humana» (Jam_3:7); (d) de las instituciones humanas (1Pe_2:13). Moulton y Milligan muestran de los papiros la intensa antítesis que se encierra frente a lo divino en el uso de la palabra con relación a esto; (e) de la tentación (1Co_10:13), esto es, aquella que tiene que venir y viene a los hombres; (f) de manos de hombres (Act_17:25); (g) en la frase «como humano» (Rom_6:19).¶ 2. sarkikos (sarkikov", 4559) se traduce humano en la RVR en 2Co_1:12 «sabiduría humana» (RV, RVR77, VM: «sabiduría carnal»). Véase CARNE, CARNAL, B, Nº 1. Nota: El nombre anthropos, hombre, se traduce humano en Rom_2:9 «ser humano», por «hombre»; 1Co_13:1, lit. «de los hombres»; 2Co_4:2, lit., «de los hombres»; Gl 3.15, lit., «según el hombre», traducido en la RVR: «en términos humanos»; 2Pe_1:21, lit., «del hombre»; Rev_9:7, lit., «de hombres». Véase HOMBRE, A, Nº 1. C. Adverbio filanthropos (filanqrwvpw", 5364), relacionado con C, Nº 2, humanamente, bondadosamente. Se usa en Act_27:3 «humanamente».¶
Significado de: HURACANADO en el NT.
tufonikos (tufwnikov", 5189), (de tufon, huracán; tifón), se traduce «huracanado» en Act_27:14:¶
Significado de: LANA en el NT.
erion (e[rion, 2053) aparece en Heb_9:19; Rev_1:15:¶
Significado de: LUCERO DE LA MAÑANA en el NT.
fosforos (fwsfovro", 5459), (fos, luz; fero, portar), lit.: «portador de luz». Cf. el término castellano fósforo. Se usa del lucero de la mañana (2Pe_1:19), donde indica la salida de la luz de Cristo como el cumplimiento personal, en los corazones de los creyentes, de las Escrituras proféticas concernientes a su venida para recibirlos a sí mismo.¶.
Significado de: MANÁ en el NT.
manna (mavnna, 3131), el alimento provisto sobrenaturalmente a Israel durante su peregrinación por el desierto (para detalles, consultar Exo_16 y Num_11). El equivalente hebreo se da en Exo_16:15 (RVR77, margen: «man-ha»). La traducción es: «¿Qué es esto?» Se lo describe en Psa_78:24,25 como «trigo de los cielos» y «pan de nobles» (RVR77: «pan de los fuertes»); en 1Co_10:3 recibe la apelación de «alimento espiritual». La vasija disp uesta para contenerlo como memorial para siempre era de oro (Heb_9:4, cf. Exo_16:33). El Señor se refiere al maná como tipo de sí mismo, el verdadero Pan del Cielo, impartiendo vida eterna y sustento a aquellos que por la fe participan espiritualmente de Él (Joh_6:31-35). El «maná escondido» es prometido como una de las recompensas para el vencedor (Rev_2:17); es así sugerente de la excelencia moral de Cristo en su vida sobre la tierra, escondido de los ojos de los hombres, para quienes fue «despreciado y desechado»; el camino del vencedor es un reflejo de su vida. No debe identificarse ninguna de las sustancias naturales llamadas maná con el que Dios dio a Israel.¶
Significado de: MAÑANA en el AT.
A. Nombres majar (rj;m; , 4279), «mañana». Esta palabra tiene cognados en arameo tardío, egipcio, siríaco, fenicio y acádico (donde se usa con el sentido de «día»). Majar, como nombre o adverbio, se encuentra unas 52 veces en hebreo bíblico y durante todos las épocas de la lengua. El vocablo se refiere «al día que sigue a este»: «Mañana es el santo día de reposo, el reposo consagrado a Jehová; lo que habéis de cocer, cocedlo hoy» (Exo_16:23). Majar también aparece como nombre en Pro_27:1 «No te jactes del día de mañana; porque no sabes lo que dará de sí el día». boqer (rq,Bo , 1242), «mañana». Este vocablo aparece unas 214 veces durante todos los períodos del hebreo bíblico. El término boqer se traduce «mañana», pero en la mayoría de los casos no con el sentido del «día después de hoy», como en el vocablo anterior. Tampoco se refiere al tiempo entre la salida del sol y el medio día, como en castellano. Concretamente, boqer señala el período entre el final de la noche y el comienzo del día: «Y extendió Moisés su vara sobre la tierra de Egipto, y Jehová trajo un viento oriental sobre el país todo aquel día y toda aquella noche; y al venir la mañana el viento oriental trajo la langosta» (Exo_10:13). Boqer puede referirse al tiempo antes de la salida del sol. En Jdg_19:25 (rva) leemos que los hombres de Gabaa violaron y abusaron de la concubina del levita «toda la noche hasta el amanecer, y la dejaron cuando rayaba el alba» (cf. Rt 3.13). Antiguamente en el Medio Oriente la noche se dividía en tres vigilias. El último período, que se denominaba la vigilia de la mañana (Exo_14:24), abarcaba el tiempo entre las dos de la mañana y el amanecer: el período que indica esta acepción de boqer. Boqer, sin embargo, puede también significar «amanecer» o «alba». Éxodo 14.27 dice que el agua del Mar Rojo «al amanecer [literalmente «al rayar el alba»] regresó el mar a su estado normal». A decir verdad, boqer es sinónimo de «alba» en el siguiente paralelismo en Job_38:12 «¿Has mandado tú a la mañana en tus días? ¿Has mostrado al alba su lugar … ?» En ciertas ocasiones boqer parece indicar «temprano por la mañana» o poco después del amanecer: «Vino a ellos José por la mañana, y los miró, y he aquí que estaban tristes» (Gen_40:6). También, «Moisés … se levantó de mañana» y ascendió al monte Sinaí: Se levantó antes del amanecer para que pudiera comparecer ante la presencia de Dios en la «mañana» como Dios le había ordenado (Exo_34:2, 4). «Al llegar la mañana» Jacob percibió que su compañera era Lea y no Raquel (Gen_29:25; cf. 1Sa_29:10). Como el antónimo de noche, boqer puede indicar además todo el período de claridad solar. El salmista ora diciendo: «Bueno es anunciar por la mañana tu misericordia y tu verdad en las noches» (Psa_92:2 (rva), o sea, alabar siempre a Dios (cf. Am 5.8). En Psa_65:8 (rva) boqer indica un lugar específico, donde nace el sol: «Por eso los habitantes de los confines de la tierra tienen temor de tus maravillas. Tú haces cantar de júbilo a las salidas de la mañana y de la noche». Al menos en un caso el vocablo parece referirse a la resurrección: «Como ovejas que fueron apartadas para el Seol, los pastorea la muerte; los rectos se enseñorearán de ellos. Al amanecer se desvanecerá su buen aspecto, y el Seol será su morada» (Psa_49:14 rva). A veces, boqer puede significar «mañana» en el sentido de «día siguiente». Este significado se encuentra primero en Exo_12:10 (rva), donde Dios dice a Israel que no debe dejar ninguno de los elementos de la Pascua «hasta la mañana; lo que quede hasta la mañana habréis de quemarlo en el fuego» (cf. Lev_22:30). majar (rj;m; , 4279), «mañana». El significado básico del adverbio está expuesto claramente en Exo_19:10 «Y Jehová dijo a Moisés: Ve al pueblo y santifícalos hoy y mañana; y laven sus vestidos». En algunos pasajes se sigue de cerca la expresión idiomática acádica; se usa la frase yoÆm majar: «Así responderá por mí mi honradez mañana, cuando vengas a reconocer mi salario» (Gen_30:33). En la mayoría de los pasajes majar por sí solo (en forma absoluta) significa «mañana»: «He aquí, al salir yo de tu presencia, rogaré a Jehová que las diversas clases de moscas se vayan de Faraón, y de sus siervos, y de su pueblo mañana» (Exo_8:29). Es interesante que en Exo_8:10 se usa la frase lemajar (que aparece 5 veces en la Biblia): «Y él dijo: Mañana». Cuando a majar le precede la preposición ke, el vocablo significa «mañana a estas horas»: «He aquí que mañana a estas horas yo haré llover granizo muy pesado» (Exo_9:18). majorat (tr;jÕm; , 4283), «el día siguiente». Este adverbio, que está muy relacionado con majar, se encuentra unas 32 veces en todos los períodos del hebreo bíblico. Unas 28 veces majorat, con la preposición min, quiere decir «en el siguiente día». Esta es su forma y significado la primera vez que aparece el adverbio en la Biblia: «El día siguiente, dijo la mayor a la menor» (Gen_19:34). En tres pasajes al término lo precede la preposición le, aunque el significado es el mismo: «Y los hirió David desde aquella mañana hasta la tarde del día siguiente» (1Sa_30:17). En Num_11:32 majorat, precedido por el artículo definido, aparece después de yoÆm, «día»: «Entonces el pueblo estuvo levantado todo aquel día y toda la noche, y todo el día siguiente, y recogieron codornices». En 1Ch_29:21 se encuentra otra construcción más con el mismo significado: «Ofrecieron a Jehová holocaustos al día siguiente». C. Verbos ajar (rj'a' , 309) quiere decir «quedarse atrás, demorar, tardar, postergar, aplazar». Este verbo, que pocas veces se encuentra en hebreo bíblico, por lo general se considera la raíz de majar, «mañana». El verbo aparece en Pro_23:30 «Para los que se detienen mucho en el vino, para los que van buscando la mixtura». El significado de «demorar» se encuentra también en Jdg_5:28 «¿Por qué tarda su carro en venir?» baqar (rq;B; , 1239), «atender, cuidar, inquirir, procurar con placer». Aunque este verbo se halla solo 7 veces en la Biblia hebraica, aparece en los períodos tempranos, intermedios y tardíos, tanto en poesía como en prosa. El término tiene cognados en arábigo y nabateo. Algunos eruditos relacionan este verbo con el nombre baqar, «rebaño, ganado, buey». En Lev_13:36 (rva) baqar quiere decir «procurar»: «Si la tiña se ha extendido en la piel, no busque el sacerdote el pelo amarillento». En Psa_27:4 el término implica «procurar con placer o inquirir»: «Para contemplar la hermosura de Jehová, y para inquirir en su templo».
Significado de: MAÑANA (DÍA SIGUIENTE) en el NT.
aurion (au[rion, 839), se usa bien sin el artículo (p.ej., Mat_6:30; 1Co_15:32; Jam_4:13 «mañana»); o con el artículo en género femenino, para concordar con jemera, día (p.ej., Mat_6:34 «el día de mañana»; Act_4:3 «el dia siguiente»; Jam_4:14, traducido meramente «mañana», RV, RVR; RVR77: «el mañana»; VM: «el día de mañana»); preced ido por epi, sobre (p.ej., Luk_10:35 «otro día», RV, RVR; RVR77: «al día siguiente; VM: «al otro día»; Besson: «al día siguiente»; Act_4:5 «al día siguiente»). Véanse OTRO. Nota: El verbo eco se usa en Luk_13:33, en el sentido de vecindad, para denotar «siguiente», refiriéndose elípticamente a un día siguiente al mencionado, lit.: «hoy y mañana y en el siguiente» (F. Lacueva, Nuevo Testamento Interlineal, loc. cit.), traducido «pasado mañana» en RV, RVR, RVR77 (VM traduce «pasado», dejando «mañana» en cursivas). Véanse PRONTO, VECINO, etc.
Significado de: MAÑANA (PRIMERA PARTE DEL DÍA) en el NT.
A. ADJETIVOS 1. proia (prwi>va, 4405), (de pro, antes) se usa como nombre, en forma femenina, «mañana», derivado del adjetivo proios, temprano, temprano en la mañana (Mat_21:18 «por la mañana»; 27.1: «la mañana»; Joh_18:28 «la mañana»; 21.4: «iba amaneciendo», RV: «venida la mañana»). Su sentido adjetival queda retenido considerando el término como calificador del nombre jora, hora, esto es, «una hora temprana».¶ 2. proinos (prwivno", 4407), forma posterior en el tiempo al Nº 1, califica a aster, estrella, en Rev_2:28 y 22.16 (donde TR presenta Nº 3). Que Cristo vaya a darle al vencedor «la estrella de la mañana» indica un interés especial por parte del tal en Él mismo, ya que Él se describe así en el segundo pasaje. Para Israel Él aparecerá como «el Sol de justicia» (véase Mal_4:2); como Estrella de la mañana que precede a la salida del sol, aparecerá para arrebatar a la Iglesia.¶ 3. orthrinos o orthrios (ojrqrinov", 3721), perteneciente al alba, aparece en TR en Rev_22:16 «de la mañana».¶ B. Adverbio proi (prwi>v, 4404), temprano. Se traduce «por la mañana» en Mat_16:3; 20.1 (con trama, «temprano»; Besson: «muy temprano»; RVR77: «de madrugada»); 21.18; Mc 1.35; 11.20; 13.35; 15.1; «muy de mañana» en Mc 16.2 (con lian, muy); 16.9; Joh_18:28 (en los mss. más comúnmente aceptados, en lugar de A, Nº 1 en TR); 20.1; Act_28:23 (con apo, desde).¶ C. Nombre. orthros (o[rqro", 3722), denota albor, madrugada (Luk_24:1 «de mañana»; Joh_8:2 «por la mañana»; Act_5:21 «mañana»); una traducción más ajustada sería «al romper el día» o «de madrugada».¶ Notas: (1) El adjetivo bathus, que denota hondo, profundo, se usa en Luk_24:1, en algunos mss., en caso genitivo, batheos, con orthros, alba, lit.: «a la profunda alba». Los mss. más comúnmente aceptados tienen batheos, profundamente, esto es, muy temprano; véase párrafo anterior. (2) El término fosforos se usa en 2Pe_1:19, traducido «lucero de la mañana». Véase LUCERO DE LA MAÑANA.¶ C. Verbo orthrizo (orqrivzw, 3719), hacer cualquier cosa temprano por la mañana. Se traduce «venía … por la mañana» en Luk_21:38 (VHA: «madrugaba para acudir»; VM: «acudía … de madrugada»).¶
Significado de: MARANATA en el NT.
maran-atha (maravn-ajqav, 3134), expresión utilizada en 1Co_16:22, es la transcripción griega de dos términos arameos, que anteriormente algunos suponían ser una expresión imprecatoria o «una maldición reforzada por una oración», idea que contradicen las indicaciones expresadas por su utilización en los documentos cristianos antiguos, como, p.ej. «La doctrina apostólica», o didaque, documento procedente del principio del siglo II, y las «Constituciones Apostólicas» (vii. 26), donde se usa de la siguiente manera: «Reúnenos en tu Reino que tú has preparado. Maranata, Hosanna al Hijo de David; bendito el que viene en nombre del Señor, etc.». La primera parte, que finaliza en «n», significa «Señor»; en cuanto a la segunda parte, los «Padres» la consideraban como un tiempo pretérito, «ha venido». Los modernos expositores la toman como equivalente a un presente, «viene», o futuro, «vendrá». Ciertos eruditos en arameo consideran que la última parte consiste en «tha», e interpretan la frase como una exclamación, «Ven, nuestro Señor», o «Oh, ven Señor». Sin embargo, el carácter del contexto indica que el apóstol está haciendo una declaración en lugar de expresar un deseo o de pronunciar una oración. En cuanto a la razón de por qué se usaba esta expresión, lo más probable es que fuera una expresión corriente entre los cristianos primitivos, que incluía la consumación de sus deseos. «Al principio el título Marana o Maran, utilizado al dirigirse a Cristo y al referirse a Él, no era otra cosa que la respetuosa designación del Maestro por parte de los discípulos». Después de su resurrección utilizaron el título para dirigirse o referirse a Él como aplicado a Dios, «pero se tiene que recordar aquí que los judíos de habla aramea no designaban a Dios como «Señor» excepto de manera excepcional; de forma que en la sección «hebrea» de los cristianos judíos la expresión «nuestro Señor» (Marana) se usaba solo con referencia a Cristo» (Dalman, The Words of Jesus).¶ MARAVILLA, MARAVILLAR(SE), MARAVILLOSO A. NOMBRES 1. teras (tevra", 5059), algo extraño, que hace que el espectador se maraville. Se usa siempre en forma plural. Se traduce «maravillas» en Act_2:43; 15.12; véase PRODIGIOS. 2. thauma (qau`ma, 2295), maravilla (2Co_11:14). Se traduce «asombro» en Rev_17:6: Véase ASOMBRO en ASOMBRAR, B, Nº 3.¶ 3. dunamis (duvnami", 1411), se usa en Luk_19:37; Act_2:22; Gl 3.5. Véase PODER, y también MILAGRO, POTENCIA, SEÑAL. B. Verbos 1. thaumazo (qaumavzw, 2296), véase ADMIRAR, A, Nº 2. 2. ekthaumazo (ejkqaumavzw, 1569), forma intensificada del Nº 1 (ek, intensivo). Se encuentra en los mss. más comúnmente aceptados en Mc 12.17: «se maravillaron» (en TR aparece el Nº 1).¶ 3. ekplesso (ejkplhvssw, 1605), véanse ADMIRAR, A, Nº 1, ASOMBRAR, A, Nº 2. 4. existemi (ejxivsthmi, 1839), se traduce «se maravillaban» en Luk_2:47: Véase ASOMBRAR, A, Nº 3. C. Adjetivos 1. thaumastos (qaumavzw, 2298), maravilloso. Se traduce así en Mat_21:42 «cosa maravillosa»; Mc 12.11: «cosa maravillosa»; Joh_9:30 «maravilloso»; Rev_15:3 «maravillosas»; «maravilla» (2Co_11:4); «admirable» (1Pe_2:9; Rev_15:1). Véase ADMIRABLE en ADMIRAR, B.¶ 2. megaleios (megalei`o", 3167), se usa en Act_2:11 en forma neutra plural, «las maravillas de Dios»; en Luk_1:49 se traduce «grandes cosas». Véase GRANDE.¶ 3. paradoxos (paravdoxo", 3861), contrario a la opinión recibida (para, al lado, doxa, opinión; cf. los términos castellanos paradoja, paradójico). Se traduce «maravillas» en Luk_5:26 (Besson: «cosas extraordinarias»; RVR77: «cosas increíbles»).¶
Significado de: MONTAÑA en el NT.
1. oreinos (ojreinov", 3714), adjetivo que significa montañoso. Se usa en femenino, oreine, como nombre, y se traduce «montaña» en Luk_1:39,65 (VHA: «sierra»).¶ 2. oros (o[ro", 3735), monte. Se traduce «montaña» en Rev_8:8: Véase MONTE.
Significado de: PANAL en el NT.
kerion (khrivon, 2781), panal. Se usa en Luk_24:42: Véase MIEL.¶
Significado de: PAÑAL en el NT.
Nota: Para el verbo sparganoo, traducido con la frase verbal «envolvió en pañales» (Luk_2:7); «envuelto en pañales» (v. 12), véase ENVOLVER, Nº 7.¶
Significado de: PROFANAR, CONTAMINAR en el AT.
jalal (ll'j; , 2490), «contaminar, manchar, profanar, comenzar». Este vocablo se usa más de 225 veces en el Antiguo Testamento. Como verbo, jalal aparentemente se usa en dos formas muy diferentes. Por un lado tiene el sentido de «profanar» o «contaminar», por el otro quiere decir «comenzar». El uso más frecuente de la raíz hebrea tiene la acepción de «profanar, contaminar». Puede ser una contaminación ritual, como cuando se entra en contacto físico con un cadáver (Lev_21:4) o la profanación cúltica del altar sagrado cuando una piedra se talló con herramientas de metal (Exo_20:25). Los lugares santos (Eze_7:24), el nombre de Dios (Eze_20:9) y Dios mismo (Eze_22:26) pueden profanarse. A menudo se usa jalal para describir la contaminación resultante de actos sexuales ilícitos como la prostitución (Lev_21:9) o, en la primera mención del vocablo, la violación del lecho paterno (Gen_49:4). Hay más de 50 ejemplos de jalal con el significado de «comenzar». Tal vez el caso más importante se encuentra en Gen_4:26: Allí se dice que después del nacimiento de Set, engendrado por Adán y Eva después del homicidio de Abel a manos de Caín, «los hombres comenzaron a invocar el nombre de Jehová». La Septuaginta lo traduce más o menos así: «Esperaba [confiaba] invocar el nombre del Yahveh». La bj dice: «Este fue el primero en invocar el nombre de Yahveh». Debemos preguntar si tal vez el autor quiso decir que no fue sino hasta que nació Enoc el hijo de Set que la gente «comenzó» a clamar juntos al nombre del Señor; o por otro lado, sí quiso decir que esta fue la primera vez que se usó el nombre Yahveh. En vista del relato en Gen_1-3, ninguna de las dos interpretaciones parece probable. Quizás el autor simplemente dice que, a diferencia de la aparente actitud de falta de temor a Dios de Caín, la generación que comenzó con Set y su hijo Enoc se reconoció por un estilo de vida temerosa hacia Dios. De ser cierto, y en vista de la forma pasiva intensiva del verbo en este caso, la cita se puede traducir así: «Entonces comenzaron de nuevo a invocar el nombre del Señor».
Significado de: PROFANAR, PROFANO en el NT.
A. VERBOS 1. bebeloo (bebhlovw, 953), primariamente, cruzar el umbral (relacionado con B, véase), y de ahí profanar, contaminar. Aparece en Mat_12:5 «profanan»; Act_24:6 «profanar» (en este último pasaje como en 21.28, 29: cf. Nº 2).¶ 2. koinoo (koinovw, 2840), véase CONTAMINAR, A, Nº 1, se traduce con el verbo profanar en Act_21:28 «ha profanado». B. Adjetivo bebelos (bevbhlo", 952), primeramente, permitido que se pisotee, accesible (de baino, ir, de donde se deriva belos, umbral), y de ahí no santificado, profano (en oposición a jieros, sagrado). Se utiliza: (a) de personas (1Ti_1:9; Heb_12:16); (b) de cosas (1Ti_4:7; 6.20; 2Ti_2:16). «El antagonismo natural entre lo profano y lo santo o divino creció hasta constituir un antagonismo moral … Por ello, bebelos es aquello que carece de toda relación o afinidad con Dios» (Cremer, que compara aquí koinos, común, en el sentido de impureza ritual).¶
Significado de: RANA en el NT.
batracos (bavtraco", 944), se menciona en Rev_16:13: A los curanderos y charlatanes se les representaba como ranas y se les asociaba metafóricamente con las serpientes.¶
Significado de: REBAÑO, MANADA en el AT.
tso n (ºaxo , 6629), «manada, rebaño; ganado pequeño; ovejas; cabras». Una palabra similar se encuentra en acádico, arameo y siríaco, así como en las tablas de Tell el-Amarna. En hebreo tso n ha mantenido su significado en todas las etapas del desarrollo de la lengua. El vocablo aparece 273 veces en el Antiguo Testamento hebreo y por primera vez en Gen_4:2: El término no se limita a ningún período de la lengua hebrea ni a una categoría literaria en particular. Con todo, el libro de Génesis con sus narraciones sobre la vida pastoril de los patriarcas contiene la mayor frecuencia de casos (alrededor de 60). El significado principal de tso n es «ganado pequeño», a diferencia de baqar («rebaño»). El término puede referirse solamente a «ovejas» (1Sa_25:2) o a «ovejas y cabras»: «Así será constatada mi honradez en el futuro, cuando tomes en cuenta mi salario: Toda cabra que no sea pintada o salpicada y toda oveja que no sea de color oscuro, que esté conmigo, será considerada como robada» (Gen_30:33 rva). La «manada» era un factor económico importante en el Medio Oriente antiguo. Los animales servían de alimento (1Sa_14:32; cf. Psa_44:11), se les quitaba la lana (Gen_31:19) y daban leche (Deu_32:14). También se ofrecían en sacrificio, como cuando Abel ofreció «de los primogénitos de sus ovejas» (Gen_4:4). En el uso metafórico de tso n, la imagen de una «multitud» puede aplicarse a gente: «Como las ovejas consagradas, como las ovejas de Jerusalén en sus festividades, así las ciudades desiertas estarán llenas de rebaños de hombres. Y sabrán que yo soy Jehovah» (Eze_36:38 rva). Se considera a Dios pastor de su «rebaño», su pueblo: «Reconoced que Jehová es Dios; Él nos hizo, y no nosotros a nosotros mismos. Pueblo suyo somos, y ovejas de su prado» (Psa_100:3; cf. Psa_23; 79.13; Mic_7:14). Durante un período de opresión, el salmista compara al pueblo de Dios con «ovejas para el matadero» (Psa_44:22) y oró por su liberación. Un pueblo sin líder se compara a «ovejas» sin pastor (1Ki_22:17; cf. Zec_10:2; 13.7). Para Jeremías, los pastores o líderes descarriaron a Judea (Jer_50:6). En el mismo sentido, Isaías escribe: «Todos nosotros nos descarriamos como ovejas; cada cual se apartó por su camino. Pero Jehovah cargó en Él el pecado de todos nosotros» (Isa_53:6 rva). La promesa profética tiene que ver con la renovada bendición de Dios sobre el remanente de las «ovejas»: «Pero yo reuniré al remanente de mis ovejas de todas las tierras a donde las eché y las haré volver a sus pastizales. Entonces serán fecundas y se multiplicarán» (Jer_23:3 rva). Esto acontecerá cuando el Mesías (el «Retoño» de David) establezca su reinado sobre el pueblo (vv. 5–6 rva). Ezequiel también expresa la misma idea: «Y levantaré sobre ellas a un pastor, y él las apacentará; a mi siervo David, él las apacentará, y él les será por pastor. Yo Jehová les seré por Dios, y mi siervo David príncipe en medio de ellos. Yo Jehová he hablado» (Eze_34:23-24). La Septuaginta traduce el término de las siguientes formas: probaton («ovejas») y poimnion («rebaño»). baqar (rq;B; , 1241), «manada, rebaño, ganado». Este nombre tiene cognados en arábigo y arameo. Aparece unas 180 veces en hebreo bíblico, durante todos los períodos. Un significado del término es «ganado», o sea, los animales cuyas carnes servían de alimento y los cueros se presentaban como ofrenda a Dios (Num_15:8). Este es el significado de baqar en Gen_12:16, la primera vez que el vocablo se usa: «E hizo [faraón] bien a Abram por causa de ella; y él tuvo ovejas, y vacas, y asnos». El término tiene que ver con animales que pastan (1Ch_27:29) y se comen (1Ki_4:23). Son también animales que halan carros (2Sa_6:3, 6), arados (Job_1:14) y que llevan cargas sobre sus lomos (1Ch_12:40). Baqar a menudo indica un grupo de ganado o un «rebaño» (de ambos sexos), como en el caso de Gen_13:5 «También Lot, que andaba con Abram, tenía ovejas, vacas [en hebreo el término aparece en singular] y tiendas». El vocablo puede expresar un grupo pequeño de ganado (que no alcanza a ser un rebaño; cf. Gen_47:17; Exo_22:1) o aun dos bueyes (Num_7:17). Para señalar solo un buey se usa otro término hebreo o se habla de una cría (becerro) de bueyes (Gen_18:7). También baqar se refiere a las estatuas de bueyes: «Y [el altar del sacrificio] descansaba sobre doce bueyes: tres miraban al norte, tres miraban al occidente, tres miraban al sur, y tres miraban al oriente» (1Ki_7:25). Algunos estudiosos opinan que este nombre está relacionado con el verbo baqar («buscar») y con el nombre boqer («mañana»). Véase GANADO.
Significado de: REPETICIONES (USAR VANAS) en el NT.
battalogeo o battologeo (battalogevw, 945), repetir ociosamente. Se utiliza en Mat_6:7 «no uséis vanas repeticiones» (RV: «seáis prolijos»; RVR77: «parloteéis sin medida»; Besson: «parloteéis»; VM igual que RVR). El significado de tartamudear a duras penas si puede asociarse con este término, que probablemente proviene de una frase aramea y de carácter onomatopéyico. La traducción de la Siríaca Sinaítica es: «No estéis diciendo battalatha, cosas vanas», esto es, frases carentes de significado y mecánicamente repetidas, haciéndose referencia a modos de oración paganos, no judíos. Battalos, «el charlatán», era el apodo puesto a Demóstenes, el gran orador, por sus rivales.¶
Significado de: SÁBANA en el NT.
sindon (sindwvn, 4616), lienzo de lino fino, artículo de manufactura doméstica (Pro_31:24) que se utilizaba: (a) como vestimenta o envoltura, «sábana» (Mc 14.51,52); (b) como mortajas o envoltorio (Mat_27:59; Mc 15.46; Luk_23:53).¶ En la LXX, Jdg_14:12 «treinta sábanas»; Pro_31:24:¶ La Misná (la gran colección de decisiones legales de los antiguos rabinos) registra que este material se utilizaba para cortinas.
Significado de: SANAR, SANIDAD, SANO en el NT.
A. VERBOS 1. therapeuo (qerapeuvw, 2323), significa principalmente servir como therapon, asistente; luego, cuidar de los enfermos, tratar, curar, sanar (cf. el término castellano terapéutica). Se utiliza principalmente en Mateo y Lucas, una vez en Juan (5.10), y después de Hechos solamente en Rev_13:3 y 12. Véanse CURAR, A, HONRAR, y también HONOR, C, Nota. 2. iaomai (ijavomai, 2390), sanar. Se usa: (a) de tratamiento físico 22 veces; en Mat_15:28; Act_9:34; (b) en sentido figurado, de sanidad, espiritual (Mat_13:15; Joh_12:40; Act_28:27; Heb_12:13; 1Pe_2:24); posiblemente Jam_5:16 incluye ambos (a) y (b); en TR aparece esta palabra, con el sentido (b), en Luk_4:18: Aparte de este pasaje, Lucas, el médico, utiliza esta palabra en quince ocasiones. 3. jugiaino (uJgiaivnw, 5198), estar sano, bien de salud (cf. el término castellano higiene, etc.). Se utiliza metafóricamente de doctrina (1Ti_1:10; 2Ti_4:3; Tit_1:9; 2.1); de palabras (1Ti_6:3; 2Ti_1:13); «en la fe» (Tit_1:13); «en fe» (Tit_2:2). En 3 Joh_2 se traduce «que tengas salud». Véase SALUD, Nº 1. 4. sozo (swvzw, 4982), salvar. Se traduce con el verbo sanar en Mc 6.56: «quedaban sanos»; Joh_11:12 «sanará» (RV: «salvo estará»); Act_4:9 «haya sido sanado»; 14.9: «ser sanado» (RV: «ser sano»). Véase SALVAR, Nº 1, y también LIBRAR, A, Nº 4, PRESERVAR, SALUD, Notas (1). 5. diasozo (diaswvzw, 1295), salvar totalmente (dia, a través, y Nº 4). Se traduce con el verbo sanar en Mat_14:36 «quedaron sanos»; Luk_7:3 «sanase» (RV: «librase»); Véanse ESCAPAR, Nº 4, SALVAR, A, Nº 2. 6. eco (e[cw, 2192), se traduce «sanarán» en Mc 16.18, literalmente «y bien tendrán» (griego, kalos exusin). Véase TENER, etc. Notas: (1) Para iama, traducido «sanan» en la RVR en 1Co_12:28, véase B, Nº, 1, más abajo. (2) Jugies, adjetivo que significa sano, y que se traduce ocasionalmente en forma verbal (p.ej., Joh_5:11; 7.23) se trata en C, más adelante. (3) kalos es un adverbio que en Mc 16.18 se utiliza junto con el verbo eco, hacer, lit., «hacer bien», traduciéndose esta expresión en la RVR como «sanarán». Véase A, Nº 6 más arriba. B. Nombres 1. iama (i[ama, 2386), término relacionado con A, Nº 2, significaba anteriormente un medio de curación; en el NT, una sanidad (el resultado del acto), utilizado en plural en 1Co_12:9 «dones de sanidades»; v. 28, traducido «después los que sanan» (lit., «dones de sanidades»); v. 30: «dones de sanidad», de dones impartidos por Dios en las iglesias en la época de los apóstoles.¶ 2. iasis (i[asi", 2392), relacionado con A, Nº 2, destaca el proceso al alcanzar su fin (Luk_13:32 «curaciones»), de los actos de Cristo en los días de su carne; Act_4:22,30: «sanidad» y «sanidades». Véase bajo CURAR, B, Nº 1. 3. therapeia (qerapeiva, 2322), véase bajo CURAR, B, Nº 2, se traduce «sanidad» en Rev_22:2, del árbol de vida. Véase también CASA, A, Nº 3; cf. con therapeuo en SANAR, SANIDAD, SANO, A, Nº 1. 4. jolokleria (oJloklhriva, 3647), totalidad, integridad (relacionado con jolokleros, véase TODO). Se emplea en Act_3:16 «completa sanidad» (VM: «perfecta sanidad»).¶ En la LXX, Isa_1:6:¶ C. Adjetivo jugies (uJgihv", 5199), (cf. el término castellano higiene), se utiliza especialmente en los Evangelios de hacer sanos a los enfermos (Mat_12:13; 15.31; Mc 3.5; 5.34; Luk_6:10; Joh_5:4,6,9,11,14,15; 7.23); también Act_4:10; en Tit_2:8 se utiliza metafóricamente de un dicho o palabra: «sana».¶ Notas: (1) Para el verbo sozo, traducido «quedaban sanos» en Mc 6.56, véase A, Nº 4 en p. anterior y, para un tratamiento completo, SALVAR, Nº 1. (2) Diasozo, véase A, Nº 5. Se traduce «quedaron sanos» en Mat_14:36 (cf. VM, que comunica el sentido intensivo de la preposición prefijada: «quedaron perfectamente sanos»). Véase asimismo SALVAR, Nº 2, etc. (3) Iscuo, ser fuerte, se traduce «Los sanos» en Mat_9:12; Mc 2.17. Véanse PODER, B, Nº 4, PREVALECER, Nº1, SERVIR, VALER, y VALIDO.
Significado de: SATANÁS en el NT.
satanas (Satana`", 4567), forma griega derivada del arameo (Heb., Satan), adversario. Se utiliza: (a) de un ángel de Jehová en Num_22:22 (primer empleo de la palabra en el AT); (b) de hombres (p.ej., 1Sa_29:4; Psa_38:20; 71.13; cuatro veces en el Psa_109); (c) de Satanás, el diablo, unas diecisiete o dieciocho veces en el AT; en Zec_3:1, donde el nombre recibe su interpretación: «para acusarle» (RV: «para serle adversario»). En el NT esta palabra se utiliza siempre de Satanás, el adversario: (a) de Dios y Cristo (p.ej., Mat_4:10; 12.26; Mc 1.13; 3.23,26; 4.15; Luk_4:8, TR; 11.18; 22.3; Joh_13:27); (b) de su pueblo (p.ej., Luk_22:31; Act_5:3; Rom_16:20; 1Co_5:5; 7.5; 2Co_2:11; 11.14; 12.7; 1Th_2:18; 1Ti_1:20; 5.15; Rev_2:9,13, dos veces, 24; 3.9); (c) de la humanidad (Luk_13:16; Act_26:18; 2Th_2:9; Rev_12:9; 20.7). Su suerte, sellada en la cruz, se predice en sus etapas en Luk_10:18; Rev_20:2,10. Los creyentes reciben la certeza de la victoria sobre Él (Rom_16:20). El nombre fue dado por el Señor a Pedro, como hombre satánico, en ocasión en que este intentó disuadirle de ir a la muerte (Mat_16:23; Mc 8.33).¶ Satanás no es simplemente la personificación de malas influencias en el corazón, porque tentó a Cristo, en cuyo corazón jamás podría haber surgido ningún mal pensamiento (Joh_14:30; 2Co_5:21; Heb_4:15); además, su personalidad es afirmada tanto en el AT como en el NT, y ello especialmente en este último, en tanto que si el lenguaje del AT hubiera tenido la intención de ser figurado, el NT lo hubiera evidenciado. Véase DIABLO.
Significado de: SATANÁS en el AT.
satan (ºf;c; , 7854), «adversario; Satanás». Este vocablo aparece 24 veces en el Antiguo Testamento. La mayoría de ellas se refiere a la lucha cósmica en el mundo invisible entre Dios y las fuerzas de las tinieblas. En Psa_38:20, David clama que sirve de blanco de los ataques de sus «adversarios». Posiblemente sufria por sus errores; y dentro de su voluntad permisiva, Dios usa a los enemigos de David para disciplinar a su siervo. Otro salmo expresa la angustia de un hombre santo y su profunda fe en el Señor. El autor ora por los «adversarios» de su alma: «Sean avergonzados y desfallezcan los adversarios de mi alma. Sean cubiertos de vergüenza y de confusión los que buscan mi mal» (Psa_71:13 rva). El texto habla de la realidad de los poderes de las tinieblas que se oponen a una persona que quiere vivir para Dios. Los salmos imprecatorios claman por juicio contra los enemigos, reflejando la batalla en el mundo invisible entre las tinieblas y la luz. Aunque los enemigos de David pasaron a ser sus «adversarios», siguió orando por ellos (Psa_109:4). Puesto que sus enemigos le pagaron mal por bien y odio por amor, el rey ora: «Levanta contra él a un impío, y un acusador [satan] esté a su mano derecha» (Psa_109:6 rva). Cuando hablaron mal en contra de su alma, David reclama la retribución del Señor para sus «adversarios» (Psa_109:20) y, finalmente, debido a que los acusadores de David tramaban tanto mal en su contra, pide que sus acusadores sean vestidos de ignominia y confusión (Psa_109:29). En todos estos pasajes, Dios actúa indirectamente al permitir que se levanten «adversarios» de su pueblo. En otro caso, David mostró misericordia con los miembros de la casa de Saúl que le maldijeron y desearon mala suerte cuando huyó de Absalón (2Sa_16:5 ). David impidió que los jefes de su ejército matasen a los de la familia de Saúl que se arrepintieron de sus delitos. El rey no quiso que sus jefes se convirtieran en sus «adversarios» en un día de victoria y regocijo (2Sa_19:22). Dios también puede ser «adversario». Cuando Balam fue a maldecir a los hijos de Israel, Dios le advirtió que no lo hiciera. Cuando el profeta se empeñó en hacerlo, Dios lo disciplinó: «Pero el furor de Dios se encendió cuando él iba, y el ángel de Jehová se presentó en el camino como un adversario suyo» (Num_22:22 rva). Dios se colocó como un «adversario» porque ninguna maldición podría deshacer los pactos y acuerdos ya hechos con Israel. Dios entabló una controversia en contra de Salomón. Cuando este añadió cada vez más mujeres paganas a su harén, Dios se sintió sumamente molesto (Deu_17:17). Sin embargo, cuando el rey construyó santuarios paganos para sus mujeres, Dios levantó «adversarios» contra él (1Ki_11:14). Esta oposición directa fue la causante de la insurrección de los edomitas y sirios contra Israel. Otro caso de intervención especial fue cuando «Satanás [lit. «un adversario»] se levantó contra Israel e incitó a David a que hiciese un censo de Israel» (1Ch_21:1 rva). (Puesto que en hebreo no se encuentra en este caso un artículo definido, se trata literalmente de «un adversario».) En un pasaje paralelo, fue Dios el que motivó a David a censar a Israel y Judá (2Sa_24:1). Como en los casos en que Dios levanta un «adversario» en contra de Salomón, aquí también Dios actúa directamente para probar a David con el fin de enseñarle una lección importante. Dios pone a prueba a creyentes para que puedan tomar decisiones justas y no depender de sus propias fuerzas. En el libro de Job, la palabra Satan siempre va precedida del artículo definido (Job_1:6-12; 2.1–7), por lo que el término aquí enfatiza el papel de Satanás como «el adversario». Dios permitió que Satanás probara la fe de Job y el adversario impuso muchos males y dolores sobre el patriarca. Satanás no era todopoderoso puesto que admitió su incapacidad de sobreponerse a la protección de Dios para con Job (Job 1.10). Penetró la «cerca» solamente con la autorización divina y únicamente en instancias específicas que demostrarían la justicia de Dios. Job fue el campo de batalla entre las fuerzas de las tinieblas y de la luz. Aprendió que a Satanás podía derrotar si tomaba buenas decisiones y que Dios se glorifica en cada circunstancia. Zacarías narra una visión en que «Josué, el sumo sacerdote … estaba delante del ángel de Jehová y Satanás estaba a su mano derecha para acusarle [lit. «en calidad de adversario»] (Zec_3:1 rva). El Señor reprende al «adversario» (Zec_3:2). Una vez más, Satanás entra en conflicto con los propósitos de Dios y de sus ángeles, sin embargo el «adversario» no es todopoderoso y está sujeto a la reprensión de Dios mismo. Un uso más genérico de satan («adversario») se encuentra en 1Ki_5:4 (rva): «Pero ahora, Jehová mi Dios me ha dado reposo por todas partes; no existe adversario ni calamidad». En otro caso, David se pasó al lado de los filisteos; al intentar pelear con ellos en contra de Israel, algunos de los líderes de los filisteos dudaron de la sinceridad de David, creyendo que sería un «adversario» en cualquier batalla entre los dos ejércitos (1Sa_29:4). En la Septuaginta, el término es diabolos.
Significado de: SEMANA en el NT.
sabbaton (savbbaton, 4521), se utiliza: (a) en el plural en la frase «el primer día de la semana» (Mat_28:1; Mc 16.2,9; Luk_24:1; Joh_20:1,19; 20.7; 1Co_16:2). Literal e idiomáticamente es «uno de sábados», significando «el primer día después del sábado»; de ahí la traducción «primer día de la semana». Véase UNO, A, (5); (b) en singular (Luk_18:12 «dos veces a la semana»), esto es, dos veces en los días que seguían al sábado o día de reposo. Véanse DÍA DE REPOSO.
Significado de: SEMANA en el AT.
shabuÆa> (['Wbv; , 7620), «semana». Este sustantivo se encuentra unas 20 veces en hebreo bíblico. En Gen_29:27 se refiere a una «semana» entera de ayuno. Exo_34:22 habla de un festival especial del calendario religioso de Israel: «También celebrarás la fiesta de las semanas [«Pentecostés» rva], la de las primicias de la siega del trigo, y la fiesta de la cosecha a la salida del año». En Lev_12:5 (rva) el término aparece con un doble sufijo para indicar un período de dos semanas: «Si da a luz una hija, será considerada impura y permanecerá aislada durante dos semanas».
Significado de: VANAGLORIA, VANAGLORIOSO en el NT.
A. NOMBRES 1. alazoneia, o –ia (ajlazoneiva, 212), denota jactancia, alarde, y se traduce «la vanagloria de la vida» en 1 Joh_2:16 (RV: «soberbia»); en Jam_4:16 «soberbias» (RV, RVR). Cf. alazon, nombre traducido «altivo» y «vanaglorioso» (Rom_1:30, 2Ti_3:2). Véase ALTIVO, Nº 1.¶ 2. kenodoxia (kenodoxiva, 2754), de kenos, vano, vacío, y doxa, gloria; se emplea en Phi_2:3:¶ B. Adjetivo kenodoxos (kenovdoxo", 2755), relacionado con A, Nº 2, se traduce «vanagloriosos» en Gl 5.26 (RV: «codiciosos de vana gloria»).¶
Significado de: VANIDAD, VANO, VANAMENTE en el NT.
A. NOMBRE mataiotes (mataiovth", 3153), vaciedad en cuanto a resultados, relacionado con mataios (véase B, Nº 2). Se emplea: (a) de la creación (Rom_8:20), como no alcanzando los resultados para la que había sido dispuesta, debid o al pecado; (b) de la mente que gobierna la manera de vivir de los gentiles (Eph_4:17); (c) de las «palabras infladas y vanas» (lit., «de vanidad») de falsos maestros (2Pe_2:18; Francisco Lacueva traduce «de necedad», véase Nuevo Testamento Interlineal).¶ Nota: Para mataios en plural neutro en Act_14:15 «vanidades», véase B, Nº 2. B. Adjetivos 1. kenos (kenov", 2756), vacío, con especial referencia a la calidad. Se traduce «cosas vanas» (Act_4:25); «en vano» (1Co_15:10, lit., «vana» como adjetivo, esto es, «su gracia no ha sido vana»); «vana» en v. 14, dos veces; Eph_5:6 «vanas»; Col_2:8 «vana argucia» (VM); Jam_2:20 «hombre vano»; en los siguientes pasajes la forma neutra, kenon, sigue a la preposición eis, en, y denota «en vano» (2Co_6:1; Gl 2.2; Phi_2:16,dos veces; 1Th_3:5). Véase VACIAR, B, donde se enumeran las aplicaciones. 2. mataios (mavtaio", 3152), carente de resultados. Se emplea de: (a) prácticas idolátricas (Act_14:15 «de estas vanidades»); (b) los pensamientos de los sabios (1Co_3:20 «que son vanos»); (c) la fe, si Cristo no ha resucitado (1Co_15:17 «vana»); (d) cuestiones, contenciones, etc. (Tit_3:9 «vanas»); (e) religión, con una lengua desenfrenada (Jam_1:26); (f) la forma de vivir (1Pe_1:18).¶ Para el contraste entre Nº 1 y Nº 2, véase VACIAR, VACÍO B. Notas: (1) Para mataiologoi (Tit_1:10), véanse PALABRERO, B, Nº 1.¶ (2) periergos, ocupado en naderías, se emplea de artes mágicas en Act_19:19 (lit., «cosas que están alrededor trabajan», y por ello superfluas), esto es, las artes de aquellos que se entremeten en cosas prohibidas, con la ayuda de espíritus malos, «vanas artes» (RV; RVR: «magia»). Véanse también 1Ti_5:13, donde el significado es «inquisitivo», metiéndose en los asuntos de otros, «entremetidas» (RV: «curiosas»). Véanse ENTREMETIDO, MAGIA.¶ (3) Para kenofonia, traducido «pláticas sobre cosas vanas» (1Ti_6:20); «vanas palabrerías» (2Ti_2:16), véase PALABRERÍA, A, Nº 1.¶ (4) mataiologia, «vana palabrería» (1Ti_1:6), se trata bajo PALABRERÍA, A, Nº 2.¶ C. Verbo kenoo (kenovw, 2758), vaciar, correspondiéndose con B, Nº 1. Se traduce «vana resulta» en Rom_4:14; «no se haga vana» (1Co_1:17); «desvanezca» (9.15; RV: «desvanezca»); 2Co_9:3 «no sea vano». Para «se despojó» (Phi_2:7; RV: «anonado»), véase DESPOJAR, A, Nº 4.¶ Notas: (1) Para battalogeo, traducido «no uséis de vanas repeticiones» (RVR; RV: «no seáis prolijos») véase bajo REPETICIONES (USAR VANAS).¶ (2) katargeo (para lo cual véase ABOLIR), este término se traduce: «habrá hecho vana la verdad de Dios» (Rom_3:3, RV; RVR: «habrá hecho nula»). Véanse también ACABAR, DEJAR, DESHACER, DESLIGAR, DESTRUIR, HACER NULO, INUTILIZAR, INVALIDAR, LIBRE, NULO, PERECER, QUEDAR LIBRE, QUITAR, SUPRIMIR. D. Adverbios 1. eike (eijkh`, 1500), denota: (a) sin causa, «vanamente» (Col_2:18); (b) sin objeto, «en vano» (Rom_13:4; Gl 3.4, dos veces; 4.11); en Mat_5:22 (TR), se traduce en VM: «se aíra sin causa», lectura omitida en los mss. más comúnmente aceptados. 2. maten (mavthn, 3155), propiamente caso acusativo de mate, falta, insensatez. Significa en vano, sin objeto (Mat_15:9 «en vano»; Mc 7.7: «en vano»).¶ Nota: Para afron, traducido «hombres vanos» en 1Pe_2:15 (RV; RVR: «insensatos»), véase INSENSATO bajo INSENSATEZ, B, Nº 3.
Significado de: VÉANSE SANAR, SANIDAD, SANO en el NT.
SANTIDAD, SANTIFICACIÓN, SANTO, SANTAMENTE, SANTIFICAR A. NOMBRES 1. jagiasmos (aJgiasmov", 38), «santificación», significa: (a) separación para Dios (1Co_1:30; 2Th_2:13; 1Pe_1:2); (b) el estado que de ello resulta, la conducta apropiada por parte de aquellos así separados (1 Rom_6:19, 22; 1Th_4:3,4,7; 1Ti_2:1,5; Heb_12:14). Así, la santificación es el estado predeterminado por Dios para los creyentes, al que en gracia Él los llama, y en el que comienzan y persisten en su curso cristiano. Por ello reciben el nombre de «santos» (jagioi).¶ «La santificación es aquella relación con Dios en la que entran los hombres por la fe en Cristo (Act_26:18; 1Co_6:11), y para la cual el único título que tienen es la muerte de Cristo (Eph_5:25,26; Col_1:22; Heb_10:10,29; 13.12). La santificación también se utiliza en el NT de la separación del creyente de las cosas malas y de los malos caminos. Esta santificación es la voluntad de Dios para el creyente (1Th_4:3), y su propósito al llamarlo mediante el evangelio (v. 7); tiene que ser aprendida de Dios (v. 4), conforme Él la enseña mediante su Palabra (Joh_17:17,19; cf. Psa_17:4; 119.9), y el creyente tiene que buscarla seria y constantemente (1Ti_2:15; Heb_12:14). En razón de que el carácter santo, jagiosune (1Th_3:13), no es vicario, esto es, no puede ser transferido o imputado, es una posesión individual, edificada, poco a poco, como resultado de la obediencia a la Palabra de Dios y de seguir el ejemplo de Cristo (Mat_11:29; Joh_13:15; Eph_4:20; Phi_2:5), en el poder del Espíritu Santo (Rom_8:13; Eph_3:16). «El Espíritu Santo es el agente en la santificación (Rom_15:16; 2Th_2:13; 1Pe_1:2; cf. 1Co_6:11: La santificación del Espíritu es asociada con la elección de Dios; es un acto divino que precede a la aceptación del evangelio por parte del individuo» (de Notes on Thessalonians, por Hogg y Vine, pp. 115, 271). 2. jagiosune (aJgiwsuvnh, 42), denota la manifestación de la cualidad de la santidad en la conducta personal. Se utiliza: (a) en Rom_1:4, de la absoluta santidad de Cristo en los días de su carne, lo que le distinguió de entre todos los meros seres humanos; esto, que se indica con la frase «el Espíritu de santidad», y en vindicación de ello, su resurrección de entre los muertos, lo señaló como (fue «declarado») el Hijo de Dios; (b) los creyentes deben andar «perfeccionando la santidad en el temor de Dios» (2Co_7:1), esto es, llevando la santidad a su fin predestinado, mediante la cual (c) puedan ser encontrados «irreprensibles en santidad» en la parusía de Cristo (1Th_3:13).¶ En cada pasaje lo que está bajo consideración es el carácter, perfecto en el caso del Señor Jesús, y creciendo hacia la perfección en el caso del cristiano. Aquí se declara que el ejercer el amor es el medio que utiliza Dios para desarrollar la semejanza a Cristo en sus hijos. La frase puede parafrasearse de la siguiente manera: «Que el Señor os capacite más y más para pasar vuestras vidas en los intereses de otros, a fin de que Él pueda así estableceros ahora en el carácter cristiano, para que podáis ser vindicados de toda acusación que pueda ser presentada contra vosotros en el tribunal de Cristo; cf. 1 Joh_4:16,17» (de Notes on Thessalonians, por Hogg y Vine, pp. 108, 115). 3. jagiotes (aJgiovth", 41), denota la cualidad abstracta de la santidad, y se utiliza: (a) de Dios (Heb_12:10); (b) de su manifestación en la conducta del apóstol Pablo y de sus colaboradores (2Co_1:12; en los mss. más comúnmente aceptados, en lugar de japlotes, que aparece en TR, y asimismo en algunos modernos textos críticos; es la lectura seguida por RVR: «sencillez»; VM sigue en cambio la lectura de Westcott y Hort, la palabra que nos ocupa, y traduce «con santidad y sinceridad»; véanse también, para japlotes, GENEROSIDAD, A, Nº l, LIBERALIDAD, SENCILLEZ).¶ 4. josiotes (oJsiovth", 3742), debe distinguirse del término anterior, Nº 3; josiotes denota aquella cualidad de la santidad que se manifiesta en aquellos que dan igual consideración a la gracia y a la verdad; involucra una recta relación con Dios; se utiliza en Luk_1:75 y Eph_4:24, y en ambos pasajes va asociado con la rectitud.¶ Nota: En 2Ti_3:2 (RV: «sin santidad») es traducción de anosios (RVR: «impíos»). Véase , C, Nº 2. B. Adjetivos 1. jagios (agio", 40), relacionado con A, Nº 1 y 2, que se derivan de la misma raíz que jagnos (que se encuentra en jazo, venerar), fundamentalmente significa separado (entre los griegos, dedicado a los dioses), y por ello, en la Escritura, en su sentido moral y espiritual, separado del pecado y por lo tanto consagrado a Dios, sagrado. (a) Es predicado de Dios (como el absolutamente Santo, en su pureza, majestad y gloria): del Padre (p.ej., Luk_1:49; Joh_17:11; 1Pe_1:15,16; Rev_4:8; 6.10); del Hijo (p.ej., Luk_1:35; Act_3:14; 4.27,30; 1 Joh_2:20); del Espíritu (p.ej., Mat_1:18 y frecuentemente en todos los Evangelios, Hechos, Romanos, 1 y 2 Corintios, Efesios, 1 Tesalonicenses; también en 2Ti_1:14; Tit_3:5; 1Pe_1:12; 2Pe_1:21; Jud_20). (b) Se utiliza de personas y cosas (véase más abajo) en tanto que estén dedicadas a Dios. Ciertamente, la cualidad, como atributo de Dios, es frecuentemente presentada de una manera que involucra demandas divinas sobre la conducta de los creyentes. Estos reciben el nombre de jagioi, santos, esto es, «santificados». Se emplea como nombre en singular en Phi_4:21, donde se utiliza pas, «todos», con Él. En plural, se utiliza de creyentes, designa a todos los tales, y no se aplica a personas ya muertas que se hubieran caracterizado por actos excepcionales de santidad. Véase especialmente 2Th_1:10, donde a «sus santos» también se les describe como «todos los que creyeron», esto es, todo el número de los redimidos. Así, esta santidad no es un logro, sino un estado al que Dios en gracia llama a los hombres; pero los creyentes son llamados a santificarse (en consecuencia a su llamamiento, 2Ti_1:9), purificándose de toda contaminación, abandonando el pecado, viviendo una vida santa (1Pe_1:15; 2Pe_3:11), y experimentando comunión con Dios en su santidad. Así, a los santos se les señala de manera figurada como «un templo santo» (1Co_3:17, una iglesia local; Eph_2:21, la iglesia en su totalidad, cf. 5.27); un «sacerdocio santo» (1Pe_2:5); una «nación santa» (2.9). «Es evidente que jagios y sus palabras relacionadas … expresan algo más y más elevado que jieros, sagrado, externamente asociado con Dios … algo más que semnos, digno, honorable; algo más que jagnos, puro, limpio de contaminación. Jagios es … más amplio … Característicamente es piedad» (G. B. Stevens, en Hastings’ Bible Dictionary). El adjetivo se utiliza también de la parte exterior del tabernáculo (Heb_9:2 «Lugar Santo»); del santuario interior (9.3: «Lugar Santísimo» o, literalmente: «Santo de los Santos», F. Lacueva, Nuevo Testamento Interlineal, loc. cit.; 9.24: «santuario»); v. 25, plural, de la presencia de Dios en el cielo, donde no hay dos compartimientos como en el tabernáculo, siendo todo Él «Lugar Santísimo»; 9.8, 12 (plural neutro); 10.19: «Lugar Santísimo» (neutro plural), véase SANTUARIO; de la ciudad de Jerusalén (Rev_11:2); de su templo (Act_6:13); de la fe (Jud_20); del saludo de los santos (1Co_16:20); de ángeles (p.ej., Mc 8.38); de apóstoles y profetas (Eph_3:5); de la futura Jerusalén celestial (Rev_21:2, 10; 22.19). 2. josios (osio", 3741), relacionado con A, Nº 4, significa religiosamente recto, santo, en oposición a lo torcido o contaminado. Está comúnmente asociado con la rectitud (véase A, Nº 4). Se utiliza «de Dios (Rev_15:4; 16.5); y del cuerpo del Señor Jesús (Act_2:27; 13.15, en citas del Psa_16:10, LXX; Heb_7:26); y de ciertas promesas hechas a David, que podrían cumplirse solo en la resurrección del Señor Jesús (Act_13:34). En 1Ti_2:8 y Tit_1:8 se utiliza del carácter de cristianos. En la LXX, josios es frecuentemente traducción de la palabra hebrea, ~>jasid, que varía en significado entre «santo» y «misericordioso»; cf. Psa_16:10 con 145.17» (de Notes on Thessalonians, por Hogg y Vine, p. 64). Notas: (1) Para Act_13:34, véase F. Lacueva, Nuevo Testamento Interlineal, que traduce: «Daré os las cosas santas (josios) de David, las fieles»; cf. VM: «Os daré las santas y seguras [bendiciones] de David». (2) Para jieros (véase consideraciones bajo B, Nº 1 anterior), que sirve a un propósito sagrado, traducido «santas» en 2Ti_3:15 (VM, de las Escrituras; RV, RVR, RVR77, LBA: «Sagradas Escrituras»; Besson, NVI: «Sagradas Letras»), véase SAGRADO. 3. jieroprepes (iJeroprephv", 2412), apropiado al carácter sagrado, reverente (jieros, sagrado, prepes, ser apropiado). Se traduce: «un porte santo» en Tit_2:3 (RV; RVR: «reverente»). Véase REVERENTE bajo REVERENCIA, C.¶ Nota: (1) En Rev_15:3 la VM sigue aquellos textos que tienen aionon, «siglos», y asigna la lectura ethnon, «naciones», al margen; la RV sigue una lectura inferior, jagion, «santos». (2) En Rev_18:20, los mejores textos tienen jagioi y apostoloi, ambos con el artículo, y ambos precedidos por kai: «y», VM: «y vosotros, los santos y los apóstoles»; la RV traduce «santos, apóstoles», siguiendo aquellos mss. en los que no están la segunda kai ni el artículo, aunque ya revisando la versión de Reina (1569), que traduce «santos apóstoles», en seguimiento de esta variante. (3) En Rev_22:21, la VM sigue aquellos mss. que tienen jagion con el artículo: «con todos los santos»; la (RV, RVR, RVR77) aquellos que simplemente tienen panton, todos, pero añade «vosotros». C. Adverbio josios (oJsivw", 3743), relacionado con A, Nº 4, y B, Nº 2, «santamente», esto es, limpio de mala conducta, y observante de la voluntad de Dios. Se utiliza en 1Th_2:10, de la conducta del apóstol y sus compañeros de misión.¶ D. Verbo jagiazo (ajgiavzw, 37), hacer santo (de jaagios, santo; véase B, Nº 1). Significa poner aparte para Dios, santificar, hacer una persona o cosa lo opuesto a koinos, común. «Se utiliza: (a) del oro adornando el templo y de la ofrenda puesta sobre el altar (Mat_23:17, 19); (b) de comida (1Ti_4:5); (c) del cónyuge incrédulo de una persona creyente (1Co_7:14); (d) la purificación ceremonial de los israelitas (Heb_9:13); (e) del nombre del Padre (Luk_11:2); (f) de la consagración del Hijo por parte del Padre (Joh_10:36); (g) del Señor Jesús dedicándose a sí mismo a la redención de su pueblo (Joh_17:19); (h) al hecho de poner aparte al creyente para Dios (Act_20:32; cf. Rom_15:16); (i) del efecto sobre el creyente de la muerte de Cristo (Heb_10:10, dicho de Dios, y 2.11; 13.12, dicho del Señor Jesús); (j) de la separación del creyente del mundo en su conducta, por el Padre por medio de la Palabra (Joh_17:17,19); (k) del creyente que se aparta de aquellas cosas que deshonran a Dios y su evangelio (2Ti_2:21); (1) del reconocimiento del señorío de Cristo (1Pe_3:15). En Rev_22:11 «el que es santo, santifíquese todavía», el aoristo o tiempo puntual expresa lo terminante y consumado del acto divino. «Por cuanto cada creyente es santificado en Cristo Jesús (1Co_1:2, cf. Heb_10:10), una designación frecuente en el NT para todos los creyentes es «santos», jagioi, esto es, «santificados». Así la santidad, o santificación, no es un logro, sino el estado al que Dios, en su gracia, llama a los pecadores, y en el que comienzan su curso como cristianos (Col_3:12; Heb_3:1)» (de Notes on Thessalonians, por Hogg y Vine, pp. 113-114).
Significado de: VÉANSE TAMBIÉN CANASTA, CESTA. en el NT.
sargane (sargavnh, 4553) denota: (a) una cuerda o banda trenzada; (b) un gran canasto hecho de cuerdas, o un canasto de mimbre hecho de ramas entrelazadas (2Co_11:33). Es totalmente coherente que la canasta en la que Pablo fue abajado desde una ventana en Damasco sea designada por Lucas como un spuris, y por el mismo Pablo como un sargane, siendo los dos términos usados para el mismo artículo.¶
Buscar por Versículo